Blog Post

La película trans de Elliot Page, "Close To You", por fin tiene fecha de estreno en cines.

jul 12, 2024

"Close To You" sigue a la leyenda trans y estrella de "The Umbrella Academy" Elliot Page como un hombre trans llamado Sam, quien regresa a la casa familiar para el cumpleaños de su padre.

Es la primera vez que Sam ve a su familia en cuatro años, y la primera desde su transición. Pero la reunión está lejos de ser tranquila, ya que la madre de Sam, Miriam (Wendy Crewson de "Departure"), accidentalmente usa el género equivocado para referirse a él y luego monta un escándalo por ello.

Además, Sam termina en una acalorada discusión con su cuñado sobre su identidad y el nombre elegido.

Y en el nuevo tráiler, se ven abrir viejas heridas cuando Sam confronta a su hermana Kate (Janet Porter de "It") por no haber estado allí para él cuando luchaba con su identidad de género.

Sin embargo, Sam se encuentra con una vieja amiga, Katherine, y sus sentimientos del pasado comienzan a resurgir, lo que le da a Sam una segunda oportunidad alentadora para que su regreso a casa valga la pena.

Después de su estreno en Toronto y su proyección en el festival de cine BFI Flare LGBTQ+ de Londres a principios de este año, "Close To You" se estrenará en cines el próximo mes. Dirigida por Dominic Savage, ha sido ampliamente aclamada por ofrecerle a Elliot Page uno de los mejores papeles de su carrera.

Savage reveló anteriormente que la película fue esencialmente improvisada, con muy pocos diálogos escritos. "Sam tiene padres que aceptan su condición de trans y tienen las mejores intenciones, pero no ven verdaderamente a Sam", dijo. "La forma en que su familia interactúa con él, tratando de hacer lo mejor pero sin acertar del todo, la sutileza en esos momentos resonará particularmente con personas trans y queer".

También reflexionó sobre su relación con su propia madre y cómo la ayudó a entender lo que significa ser transgénero. "Para mí, con mi mamá, le enviaba cosas, artículos que ella leía. Así que, en muchos sentidos, creo que se trata de compartir la información correcta porque hay interminables mentiras completas sobre nuestras vidas, nuestra atención médica, simplemente sobre quiénes somos", añadió.

"Close To You" se estrenará en los cines de EE.UU. el 16 de agosto y en el España el 24 de agosto. 

Fuente: https://www.thepinknews.com/2024/07/11/elliot-page-trans-film-close-to-you-release-date-trailer/

Noticias

Por ATA - Sylvia Rivera 27 ago, 2024
El Tribunal Federal de Australia ha condenado a una red social solo para mujeres a pagar 10.000 dólares australianos (6.066 euros) a una mujer trans a la que, después de ser aceptada, se le negó el acceso por ser considerada un hombre. La justicia concluyó que aunque Roxanne Tickle no fue discriminada directamente, sí sufrió discriminación indirecta, que ocurre cuando una decisión afecta negativamente a una persona con un atributo específico. En 2021, Tickle descargó «Giggle for Girls» (Risita para chicas, en español), una app publicitada como un espacio seguro solo para mujeres, que excluye a los hombres. Para acceder, Tickle subió un «selfie» que fue aprobado, en un principio, por un software de reconocimiento de género diseñado para excluir a los hombres. Sin embargo, 7 meses después, su pertenencia fue revocada. Tickle sostuvo que tenía derecho a usar servicios destinados a mujeres y que había sido discriminada por su identidad de género. En consecuencia, demandó a la plataforma y a su directora ejecutiva, Sall Grover. El equipo de abogados de «Giggle for Girs», por su parte, argumentó que el sexo es un concepto biológico y que la negación de acceso a Tickle constituía una discriminación sexual legítima, ya que la aplicación estaba diseñada para excluir a los hombres. Sin embargo, el juez federal del caso, Robert Bromwich, desestimó este argumento y condenó a «Giggle for Girls». Tickle celebró el fallo, afirmando que «todas las mujeres están protegidas contra la discriminación» y que esperaba que este caso fuera «sanador para las personas trans y de género diverso». Grover, por su parte, expresó su descontento con el veredicto a través de X, afirmando que la lucha por los derechos de las mujeres continuaba y que proyectaba recurrir en apelación ante la «High Court» australiana (Tribunal Superior de Justicia). Este caso, conocido como «Tickle vs Giggle», es el primero sobre discriminación por identidad de género que llega al Tribunal Federal en Australia. Su desenlace ha establecido un precedente sobre cómo los tribunales pueden manejar el debate entre la inclusión trans y los derechos basados en el sexo. Tickle inició su transición en el año 2017, afirma que siempre había sido tratada como mujer, aunque ocasionalmente enfrentaba miradas de desconcierto. La creadora de "Giggle for girls", una TERF. Grover, por el contrario, sostuvo que no cree que una persona pueda "cambiar de sexo" y se negó a referirse a Tickle como «señora», declarando que «es un hombre biológico». “Es una ficción legal que Tickle sea una mujer. Su certificado de nacimiento ha sido alterado de masculino a femenino, pero es un hombre biológico y siempre lo será. (…) Estamos defendiendo la seguridad de los espacios exclusivos para mujeres, pero también la realidad y la verdad básicas, que la ley debería reflejar”, argumentaba la creadora. Grover dijo identificarse como TERF, un acrónimo que en inglés significa «Trans-Exclusionary Radical Feminist» o «feminista radical trans-excluyente». Se utiliza para describir a un sector del "feminismo" que no reconoce a las mujeres trans como mujeres y, por lo tanto, no las incluye en sus luchas y demandas por los derechos de las mujeres. https://confilegal.com
Por ATA - Sylvia Rivera 26 ago, 2024
En un evento que ha capturado la atención del mundo entero, Catalina Marsano se ha consagrado como la ganadora del Miss International Queen 2024, el certamen de belleza más prestigioso para mujeres trans a nivel global. La ceremonia, celebrada en Pattaya, Tailandia, marcó un hito importante en la visibilidad y el reconocimiento de la comunidad trans, con Catalina destacándose entre un grupo diverso de candidatas provenientes de diferentes países. El Miss International Queen es una competencia anual que tiene como objetivo celebrar la belleza, el talento y la elegancia de mujeres trans. Fundado en 2004, el certamen se ha convertido en una plataforma influyente para promover la aceptación y la igualdad de género, ofreciendo a las participantes una oportunidad para demostrar su fortaleza y su compromiso con la comunidad trans. El concurso no solo se enfoca en la apariencia física, sino también en el impacto positivo y la contribución social de las concursantes. ¿Quién es Catalina Marsano? Catalina Marsano, originaria de Perú, se graduó en Medicina en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Después de concluir sus estudios, viajó a Estados Unidos para continuar con su formación profesional y persona. Con una trayectoria que abarca desde el activismo social hasta la participación en eventos de belleza y moda, ha sido reconocida por su esfuerzo en promover la inclusión y la visibilidad trans en el Perú. Además de ser conocida por su trabajo social con niños y su amor por los animales, ha seguido su carrera en el campo de la medicina. Carolina Marsano también tiene un especial interés en el canto y está tomando clases de ópera. Durante el certamen, Marsano cautivó al jurado y a la audiencia con su elegancia, su oratoria y su firme postura sobre temas de importancia para la comunidad trans. Su victoria es vista como un logro significativo no solo para ella, sino también para la comunidad trans en Perú y en el ámbito internacional. Cabe indicar que la peruano ha recibido el respaldo de la experta en moda Nicole Akari y la Miss Grand Internacional Luciana Fuster, quienes no han dudado en guiarla en este camino a la coronación desde su experiencia y conocimientos. La competencia de Miss International Queen incluye una serie de rondas, entre ellas, la presentación en traje de baño, el desfile en traje de gala y la entrevista con el jurado. Cada una de estas etapas pone a prueba la preparación, el talento y la capacidad de las participantes para expresar sus pensamientos sobre temas relevantes. La coronación de Marsano como Miss International Queen 2024 refleja su excelencia en todas estas áreas y su capacidad para destacarse en un evento de tal magnitud. ¿Cuánto dinero recibirá Catalina Marsano? El evento Miss International Queen 2024, celebrado el sábado 24 de agosto en la ciudad tailandesa de Pattaya, es el concurso de belleza más prestigioso para mujeres trans a nivel mundial. La victoria de Catalina Marsano en el certamen no solo le otorga el reconocimiento internacional, sino también un premio significativo de 500.000 bat (alrededor de 14.000 dólares o 55.000 soles). Además, la nueva Miss International Queen recibirá un bono de 200.000 bat (al rededor de 22.000 soles) para utilizar en una clínica de belleza, según anunciaron los presentadores del evento celebrado en el Teatro Tiffany, en la costa oriental del golfo de Tailandia. En la competencia, la tailandesa Saruda Panyakham obtuvo el segundo lugar, mientras que la vietnamita Nguyen Tuong San fue reconocida como la tercera finalista. La coronación de Marsano marca un momento especial, pues es la primera vez que una peruana alcanza el primer lugar en el certamen. La organización del certamen destaca por su compromiso con la inclusión y la promoción de los derechos LGTBI. En Tailandia, el certamen Miss Tiffany, que se celebra desde 1984, elige a la mujer trans más bella del país, y Miss International Queen se ha convertido en una extensión global de esta tradición. A pesar de los avances en la protección de los derechos LGTBI en Tailandia, donde se legalizó el matrimonio igualitario en junio, los activistas señalan que aún queda mucho por hacer para erradicar todas las formas de discriminación. https://www.infobae.com
Por ATA - Sylvia Rivera 21 ago, 2024
El Registro Nacional de las Personas de Honduras (RNP) avanza en el proceso de un mecanismo que permitirá la identificación de las personas trans que deseen cambiarse el nombre en su Documento Nacional de Identificación (DNI), informó este martes a EFE una fuente oficial. El proceso avanza en cumplimiento de la sentencia, de 2021, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), “Caso Vicky Hernández”, dijo a EFE en Tegucigalpa Rolando Kattan, uno de los tres comisionados del RNP. Agregó que como RNP se ha venido trabajando muy de cerca con la Organización de Estados Americanos, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el fin de “afinar el procedimiento para el registro de las identidades” de las personas trans. “Nosotros, el RNP, cumpliendo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, somos una institución registral abierta a dar sentencia y autenticidad jurídica de todos los actos y hechos vitales de los hondureños”, subrayó Kattan. Vicky Hernández fue una trabajadora sexual y activista de la organización por la defensa de los derechos de las personas trans Unidad Color Rosa. El 28 de junio de 2009, cuando fue derrocado el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, Hernández fue asesinada en las calles de San Pedro Sula (norte), la segunda ciudad más importante del país centroamericano. Su caso fue llevado hasta la CorteIDH, que en una sentencia de junio de 2021 declaró que el Estado de Honduras era “responsable por la violación al derecho a la vida y a la integridad personal en perjuicio de Vicky Hernández, mujer trans, trabajadora sexual y defensora de los derechos de las mujeres trans”. La misma sentencia ordenó al Estado de Honduras “adoptar un procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género que permita a las personas adecuar sus datos de identidad, en los documentos de identidad y en los registros públicos de conformidad con su identidad de género autopercibida”. También, “adoptar un protocolo de investigación y administración de justicia durante los procesos penales para casos de personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales) víctimas de violencia”, entre otras medidas. Aspiraciones políticas en próximos procesos electorales Sobre el proceso para que las personas trans puedan cambiarse el nombre, la activista trans Rihanna Ferrera indicó a EFE en Tegucigalpa que la sentencia de la CorteIDH sobre el caso Vicky Hernández, “ha venido a generar derechos hacia la comunidad LGTBI, especialmente a las personas trans”. Además, el Estado de Honduras “tiene que hacer cumplir esta sentencia y dentro de ella están las reparaciones, el reconocimiento del nombre de las personas trans en Honduras”, algo que “para nosotras ha sido un camino largo, no un camino fácil”, añadió. Ferrera dijo que las mujeres trans organizadas han venido trabajando en una mesa con el RNP y celebrado reuniones con representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar sobre los procedimientos para los cambios de nombre de las personas trans. “Esto va a beneficiar a la comunidad trans en el tema de garantizar sus derechos humanos”, recalcó Ferrera, quien además espera que el mecanismo pueda estar listo en el presente año, para que las personas trans puedan votar en las elecciones primarias y generales del país que se celebrarán en 2025. “Para nosotras no solo es importante ejercer el sufragio, sino también para las que tenemos la visión de poder ser candidatas en las próximas elecciones como una persona trans”, indicó Ferrera. https://www.eldiario.es
Por ATA - Sylvia Rivera 20 ago, 2024
Un día como ayer, 19 de agosto, de 1999, Monica Helms, mujer trans estadounidense creó la Bandera Trans, la cual fue mostrada por primera vez en un desfile del orgullo en Phoenix, Estados Unidos en el 2000. La bandera representa a la comunidad trans y consta de cinco franjas horizontales: dos de color azul claro, dos rosas y una blanca en el centro, representando un símbolo de orgullo, diversidad y derechos trans. Helms describe el significado de la bandera del orgullo trans de la siguiente manera: Las franjas superior e inferior son azules claro, el color tradicional de los bebés niños. Las franjas anexas a estas son rosas, el color tradicional de las bebés niñas. La franja central es blanca, en representación de quienes están transicionando o se consideran a sí mismos de género neutral o indefinido. Fue izada desde el gran mástil público en el Distrito de Castro de San Francisco (donde la bandera del arcoíris generalmente vuela) por primera vez el 19 y 20 de noviembre de 2012, en conmemoración del Día de la Memoria Trans. La ceremonia de izado de la bandera fue presidida por la drag queen local La Monistat. El 19 de agosto de 2014, Monica Helms donó la bandera del orgullo trans original al Museo Nacional Smithsonian de Historia Estadounidense. Filadelfia se convirtió en el primer gobierno regional de los Estados Unidos en levantar la bandera del orgullo trans en 2015. Se planteó en el Ayuntamiento en honor a la 14ª. Conferencia Anual de Salud Trans de Filadelfia, y permaneció junto a las banderas de los Estados Unidos y la Ciudad de Filadelfia durante toda la conferencia. Entonces, el alcalde Michael Nutter pronunció un discurso en honor a la aceptación de la comunidad trans en Filadelfia. En enero de 2019, la Representante de Virginia Jennifer Wexton colgó la bandera del orgullo trans frente a su oficina en Washington D. C. en un movimiento para mostrar su apoyo a la comunidad trans. En marzo de 2019, docenas de miembros demócratas e independientes del Congreso enarbolaron esta bandera fuera de sus oficinas para la Semana de Visibilidad Trans que conduce al Día Internacional de la Visibilidad Trans. https://es.wikipedia.org
Por ATA - Sylvia Rivera 19 ago, 2024
Ama tenía una carrera larga en el mundo de la hostelería "de más de 15 años", en los que ya ocupaba "puestos de responsabilidad y gestionaba equipos". Además, tampoco había tenido ningún problema para encontrar trabajo: "Tenía y tengo un curriculum muy grande y elaborado". Pero todo se torció cuando cambió cuando transicionó y su experiencia “ya dio exactamente igual, todo el foco se ponía sobre la condición trans”, explica a RTVE.es. Al haber transicionado “tan tarde”, con 39 años, Ama ha sido consciente de esta discriminación que sufren las personas trans y, en concreto, las mujeres. "Yo me socialicé como chico durante muchísimo tiempo, he estado expuesta a todos esos privilegios. Y en el momento en el que transicioné, la diferencia de cómo se me trata en cuestiones laborales es brutal", explica. Los datos indican que esta situación es generalizada en el colectivo. Según la encuesta “Hacia centros de trabajo inclusivos” de UGT, un 75% de las personas trans consideran un inconveniente ser trans para buscar un empleo. Además, un estudio de la Agencia de los Derechos Humanos de la Unión Europea (FRA) sobre la situación del colectivo LGTBI+ indica que el 42% de las personas trans españolas ha sufrido discriminación en su puesto de trabajo o en la búsqueda de uno entre 2019 y 2020. Discriminación desde la búsqueda de empleo “Un 55% de personas trans nos dicen que son rechazadas de forma directa o indirecta en entrevistas de trabajo”, explica el responsable confederal LGTBI de UGT, Toño Abad. Según Abad, esto “conlleva un riesgo importante de exclusión y de una vulnerabilidad muy importante”. En abril de 2022, el Ministerio de Igualdad estimó una tasa de desempleo del 46,5% entre personas trans, aunque señala que el porcentaje puede ser aún mayor. “Las entrevistas podían ir muy bien, pero en el momento en el que comunicaba que mi identidad, que yo era trans y que, por lo tanto, me gustaría tener uniforme femenino, la entrevista terminaba”, explica Ama. Desde la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI) recomiendan a las compañías la "capacitación de los equipos de selección de recursos humanos" para evitar que, por ejemplo, tengan miedo a ver que en un currículum pone un nombre y luego en el DNI pone otro. Ahora, Ama ha conseguido empleo como desarrolladora de software y analista de ciberseguridad en Madrid. Aun así, sigue notando cierta discriminación, “a pesar de estar en una empresa en la que hay una concienciación”. Por ejemplo, en las reuniones siente que su opinión no es tan importante como antes. “Es muy sutil, pero vivirlo en primera persona te hace darte cuenta de que las diferencias son brutales”, explica. Además, hay que sumar la situación de desventaja de la que parten muchas personas trans, que cuentan con “vacíos” en su currículum. "Probablemente, mientras tú estabas haciendo un máster, yo estaba migrando porque estaba sufriendo amenazas de muerte”, explica Niurka, que incita a las empresas a “ponerse las gafas de la diversidad” y dar una oportunidad “a quienes se les ha sido negada por ser como son”. Visibilizarse en el puesto de trabajo La discriminación se extiende más allá de la búsqueda de empleo. Como explica Niurka, visibilizarse como persona trans dentro del trabajo también es complicado. "Está el miedo a decir: ¿Y si pierdo el trabajo? ¿Y si cambia la imagen de mí?", explica. Este proceso fue el que le tocó vivir a Ana Yáñez, que transicionó con 47 años cuando llevaba ya tres en la empresa. “Entonces, sí que hubo algún comentario, alguna risita”, admite Ana, a pesar de incidir en que no ha sufrido discriminación. Al menos dentro de la empresa, porque algún cliente, como explica, sí mostró su “desacuerdo” y llegó incluso a retirarle el saludo. “Luego, al cabo de los años, esa persona me saluda y me da dos besos”, relata. Para Ana, la clave también está en el desconocimiento de las realidades trans, en la falta de formación. Por eso, decidió seguir el consejo de una amistad y “tener un momento” con cada una de las personas que constituían su equipo de trabajo. Les explicó la situación, tuvo buena acogida y dio un paso más allá: hablar con su manager, al que le trasladó preguntas referentes al uso de baños o la firma a utilizar. El papel del jefe es fundamental en este proceso y, en este aspecto, Ana no tiene ninguna queja. Según Niurka, que el responsable del departamento respete tu decisión y no te discrimine es un mensaje potente para el personal. “Es decir: En esta empresa respetamos la diversidad y los derechos humanos”, resume Niurka. Aun así, el caso de Ana no es lo habitual y es consciente de ello: “Conozco el caso de personas que han sido despedidas de su trabajo”. Según los datos de Igualdad, la mitad de las personas trans han perdido su empleo como consecuencia de haber hecho visible su identidad de género. Discriminación en el puesto de trabajo Como indican las expertas consultadas por RTVE.es, los tipos de violencia más habituales que sufren las personas trans en el entorno laboral son actitudes discriminatorias en forma de chistes, comentarios o rumores. También violencias físicas, incluidas sexuales: “Un 20% nos confiesa que en los dos últimos años ha recibido insinuaciones, tocamientos o incluso agresiones sexuales”, indica Toño Abad según los datos recogidos por su sindicato. Estos son los casos más graves, pero “la transfobia es muy implícita”, en palabras de Niurka. En este aspecto, es relevante la falta de apoyo de la empresa en el proceso de transición, como señala la directora adjunta de REDI, María Ortuño. “El 16% de las personas trans son obligadas a llevar uniformes de trabajo que no se corresponden con su género sentido”, añade como ejemplo. Falta de referentes en la vida cotidiana El desconocimiento del colectivo y, sobre todo, la falta de ejemplos trans en la vida cotidiana es "uno de los grandes problemas". "No hay personas trans trabajando en bancos, en panaderías, en tiendas, en concesionarios, en farmacias... No hay personas trans en el día a día", explica Ama que, como en el caso de Ana, no tenía referentes de lo que es una mujer trans fuera del estereotipo televisivo. Por eso, considera relevante su presencia en el mundo laboral, en cualquier sector, para la normalización del colectivo. “En el momento en el que conocen e integran en su plantilla una persona trans, todos los prejuicios se acaban yendo”, añade Ama, que también explica las habilidades que pueden aportar a cualquier empresa como resiliencia o “creatividad para enfocar las cosas de otra forma”. En este aspecto, Ana es ahora un ejemplo dentro de su empresa, preside su comité LGTBI y ha dado charlas para toda la empresa. “Se han hecho muchas actividades a partir de salir yo del armario”, dice. "En todos estos procesos de diversidad, de inclusión, las personas trans tenemos que tener voz y ser protagonistas", explica Niurka. Políticas de empleo pública, claves para las personas trans “Estos datos —de discriminación— son realmente preocupantes, por lo que hay que poner el foco en las políticas de empleo y en las políticas antidiscriminación en el trabajo”, incide Toño Abad. Él es uno de los impulsores del artículo 15 de la ley Trans, que obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a implementar medidas para alcanzar la “igualdad real y efectiva de las personas LGTBI”. En específico para las personas trans, ya que se contempla un protocolo de acompañamiento y la obligatoriedad de la creación de un protocolo contra el acoso y la violencia donde se identifiquen prácticas preventivas y mecanismos de detección y de actuación frente al mismo. "El protocolo para las personas trans es muy importante porque aunque las personas trans seamos parte de las siglas LGTBI, vivimos una realidad en nuestro proceso muy distinta al resto de las personas y esto se traduce, por ejemplo, en permisos para nuestros tratamientos", explica Niurka. También Toño Abad remarca la relevancia de la mirada inclusiva de las políticas de empleo para que el orientador u orientadora laboral "puedan hacer itinerarios apropiados a las necesidades que tienen estas personas por sus circunstancias personales". Los expertos consultados por RTVE.es coinciden en que España se convierte así en un “país pionero” en la defensa de los derechos LGTBI en el ámbito laboral. Eso sí, Niurka advierte que “la diversidad tiene que atravesar toda la estructura corporativa, no basta con que recursos humanos esté sensibilizado”. Ahora, el siguiente paso es abrir los convenios colectivos para que tengan reconocidos los derechos de las personas trans. https://www.rtve.es
Por ATA - Sylvia Rivera 14 ago, 2024
Ayer, 13 de agosto de 2024, en un fallo trascendental, el tribunal ha reconocido formalmente los crímenes cometidos contra un grupo de mujeres trans durante la dictadura militar en Argentina como delitos de lesa humanidad. Este fallo marca un hito en la lucha por los derechos humanos y establece un precedente crucial para el reconocimiento de la violencia sistemática ejercida contra las personas trans en ese período oscuro de la historia del país. El tribunal determinó que las mujeres trans fueron víctimas de ataques sexuales, incluyendo abuso deshonesto y violación, crímenes que forman parte de un patrón más amplio de violencia de género y represión política. Estos delitos se suman a otros graves crímenes evaluados en el juicio, como la privación ilegal de la libertad, el sometimiento a tormentos, la reducción a la servidumbre y los homicidios, todos considerados imprescriptibles por su carácter de lesa humanidad. El fallo subraya que estos actos no fueron incidentes aislados, sino que formaron parte de un ataque sistemático y generalizado contra la población civil. Los perpetradores, actuando con pleno conocimiento del contexto represivo en el que se inscribían, llevaron a cabo estas atrocidades con la intención de mantener un modelo sexo-genérico hegemónico. Este modelo, promovido por el terrorismo de Estado, asignaba a mujeres y hombres cis roles estrictos y diferenciados en los ámbitos doméstico y público, reforzando una cultura patriarcal occidental profundamente arraigada. La intensificación de la persecución y represión sufrida por las mujeres trans durante el periodo analizado es una clara manifestación de la violencia de género dirigida a quienes desafiaban las normas hegemónicas de la época. El terrorismo de Estado fue garante de un orden social en el que cualquier desviación de los roles de género preestablecidos era castigada con brutalidad. Las víctimas, identificadas como Valeria del Mar Ramírez, Julieta Alejandra González, Miguel Ángel Gómez, Judith Lagarde, Analía Velázquez, Paola Leonor Alagastino, Carla Fabiana Gutiérrez y Marcela Viegas Pedro, sufrieron detenciones arbitrarias e ilegales, violencia sexual, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, y reducción a la servidumbre a manos de las fuerzas policiales y militares. Estos crímenes, cometidos en el marco del ataque sistemático contra la población civil en Argentina, han sido justamente reconocidos como delitos de lesa humanidad. Este reconocimiento judicial no solo representa un acto de justicia para las víctimas y sus familias, sino que también reafirma el compromiso de la sociedad argentina con la memoria, la verdad y la justicia. En un contexto global donde la violencia contra las personas trans sigue siendo una realidad alarmante, este fallo sienta un precedente vital para la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad. Las organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ han celebrado este fallo como un avance significativo en el reconocimiento de la violencia histórica sufrida por las personas trans en Argentina. La sentencia abre la puerta para futuras investigaciones y juicios que podrían seguir abordando la violencia de género bajo el terrorismo de Estado, con el fin de continuar avanzando en el camino hacia una justicia plena e integral. https://caribeafirmativo.lgbt
Por ATA - Sylvia Rivera 13 ago, 2024
El fin de semana pasado, Valencia fue escenario de dos agresiones tránsfobas ocurridas con solo una hora de diferencia y a un kilómetro de distancia, lo que sugiere que los agresores podrían ser los mismos. Las víctimas de la segunda agresión, tres chicas, han compartido el suceso en redes sociales, y han detallado tanto el ataque como el trato recibido por la policía y los medios de comunicación. María, Marina y su amiga Aura estaban esperando un taxi después de que Marina actuara como drag en un local. Mientras aguardaban, un hombre se les acercó hablando en inglés, aparentemente con acento británico, exigiendo su atención. Ante la negativa de las chicas, el hombre comenzó a insultarlas, llamándolas «zorras» y «putas», y escalando la violencia verbal cuando percibió que algunas de ellas podrían ser trans, gritando frases como «sois unas asquerosas trans» y «no deberíais existir». María, como persona cis, se sintió con el privilegio de enfrentarse al agresor, pero cuando las tres se levantaron, él le dio un puñetazo en la cara a María antes de huir. Las chicas intentaron perseguirlo y en ese momento notaron la presencia de dos hombres más escondidos en los arbustos, lo que les hizo sospechar que la agresión estaba planificada. Inicialmente, las víctimas no consideraron denunciar el ataque, ya que lamentablemente perciben este tipo de violencia como algo cotidiano por su identidad trans. Sin embargo, tras reflexionar y al enterarse de un ataque similar esa misma noche, decidieron presentar una denuncia. Para su sorpresa, en la comisaría ubicada en Carrer Maldonado 18 fueron tratadas con respeto y recibieron apoyo para contactar con el grupo EVO, una unidad de la Policía Nacional especializada en delitos de odio. Las chicas subrayaron la importancia de que las personas del colectivo LGTBIQ+ denuncien estos delitos y sepan que hay lugares donde recibirán un trato adecuado y el caso será abordado como un delito de odio. Marina ha destacado que la normalización de este tipo de violencia entre las personas trans las lleva a disociar sus emociones y justificar estos ataques. También señalaron que es crucial no caer en esa trampa de normalización. Sobre la cobertura mediática, las chicas han relatado diversas experiencias. Algunos medios las contactaron telefónicamente y otros les solicitaron entrevistas, pero surgieron problemas con ciertos canales. En Cuatro, una periodista hizo «misgendering», tratándolas en masculino, lo cual negó cuando se lo señalaron. Con Telecinco, no lograron llegar a un acuerdo sobre cómo se presentaría la noticia y optaron por no continuar con la colaboración. Han recalcado que buscan compartir su versión sin caer en “populismos ni ridiculismos”, y aseguran que la correcta representación en los medios es crucial para combatir la transfobia. Y han concluido diciendo que “quieren visibilización pero no a cualquier precio”. https://shangay.com
Por ATA - Sylvia Rivera 12 ago, 2024
Puente de Alvarado es una de las principales avenidas de Ciudad de México. Una calzada que ya existía en la época prehispánica y, desde hace décadas, uno de los principales lugares para la prostitución en la calle, rodeada de pensiones baratas. Fue allí donde la noche del 30 de septiembre de 2016, un cliente mató a tiros a Paola Buenrostro. Tenía 24 años. La joven había dejado atrás su Chiapas natal rozando la mayoría de edad para ir a la capital del país, una biografía muy común para las mujeres trans en México. Como la mayoría de ellas, expulsadas de sus hogares y ante la discriminación y la falta de oportunidades, ejercía la prostitución en este punto de la ciudad. Un vídeo recoge los momentos posteriores al asesinato. En él se veía a Paola inconsciente en el asiento del copiloto y se escuchan sirenas de fondo y los gritos desesperados de Kenya Cuevas, compañera y amiga: “Todavía está viva, llamen a una ambulancia”. Minutos después, muere en el lugar. “Paola era una mujer muy empática, solidaria, sensible… convivimos durante ocho años y tejimos una red de apoyo”, recuerda Cuevas. El caso estuvo lleno de irregularidades: la identificaron como un hombre y no permitían que sus amigas resolvieran los trámites relacionados con el cuerpo. También se identificó y detuvo al asesino (un guardia de seguridad, exmilitar con licencia para portar armas) pero apenas 48 horas después lo liberaron y desde entonces está prófugo. Cuevas reunió y lideró a sus compañeras y sacaron a Paola con el féretro abierto para cortar una avenida y protestar. Su memoria sigue viva gracias a la lucha que ellas han protagonizado desde entonces. A raíz de este caso, Cuevas pasó a convertirse en una destacada activista. Fundó en 2018 la organización por los derechos de las mujeres trans Casa de las Muñecas Tiresias y un año más tarde abrió las puertas de un refugio con el nombre de su amiga. En junio de 2019, la Fiscalía de la ciudad emitió una disculpa pública por la manera en que llevó el caso y reconoció que se trató de un transfeminicidio. Era la primera vez que se utilizaba esta palabra en el ámbito judicial. La legislación que ahora tipifica el transfeminicidio en Ciudad de México lleva también su nombre. La 'ley Paola Buenrostro' El pasado 18 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Paola Buenrostro”, que tipifica el transfeminicidio, que prevé penas de entre 35 y 70 años de prisión. Hasta ahora, este delito caía en un vacío: no contaba dentro de los supuestos de feminicidio (como sí ocurre en Argentina y Colombia), pero tampoco se podía explicar como un delito común, dejando fuera la motivación de odio de género. Ahora se tienen en cuenta las características propias que tiene la violencia contra las personas trans y la vulnerabilidad de este colectivo. El código penal define que “comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género”. El Centro de Apoyo a las Identidades Trans lleva los datos de la violencia en el país. Entre 2007 y 2022 se cometieron 590 transfeminicidios. Una media de 53 por año. En 2024 ya se cuentan 28 en todo el país. En todo el mundo, México solo es superado por Brasil, según las estadísticas del Transgender Europe, una organización que realiza el mapeo mundial de la violencia contra las personas trans.
Por ATA - Sylvia Rivera 08 ago, 2024
En la madrugada del 4 agosto, Lidia, una joven trans de 19 años, se encontraba caminado por la calle, en la localidad de Chipiona, junto a dos amigas, cuando se encontraron con otro grupo de jóvenes, momento en el cual un joven que se encontraba en ese grupo comienza a insultarla refiriéndose a ella como un maricón, con expresiones como “Eres un tío”, para posteriormente inmovilizarla agarrándole el cuello con el brazo para propinarle puñetazos y golpes por cara y cuerpo, sus amigas consiguieron librarla del agresor y retenerle hasta que llego la Guardia Civil, momento en el cual, fue identificado. Posteriormente la joven acudió al hospital de la localidad donde fue atendida en sus lesiones e interpuso denuncia en la comandancia de la Guardia Civil de Chipiona. Desde ATA también solicitan e instan al Ayuntamiento de Chipiona a que se persone como acusación particular en la denuncia. “Esta nueva agresión no hace más que evidenciar la grave situación de violencia que las personas trans estamos sufriendo, en particular la juventud y las mujeres trans, como consecuencia de los discursos de odio difundidos por la ultraderecha y por el movimiento de mujeres trans excluyentes. Es urgente parar el odio hacía las personas trans con las medidas disuasorias de que dispone el Estado de Derecho, así como es fundamental implementar una asignatura de obligado cumplimiento en todas las etapas educativas para el respeto a la igualdad de género y a la diversidad.” Declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA Sylvia Rivera. “Para poder revertir las estadísticas de que cada 10 agresiones solo se denuncian 2 y que las personas trans son las que menos denuncian, el Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Fiscalía y cuerpos de seguridad habrán de trabajar para que en nuestra sociedad y en cualquier espacio el odio no tenga cabida y la juventud pueda crecer y desarrollarse libre de violencias, para que en nuestro país nuestro derechos, no solo estén en el papel, sino que podamos disfrutarlos en libertad y sin miedo.” Concluye Cambrollé.
Por ATA - Sylvia Rivera 08 ago, 2024
Azahara Ortiz se calza las botas y pisa el campo con firmeza, como si llevara media vida esperando a hacerlo. Llueve en el barrio de Vallecas, al sur de Madrid, pero eso no frena a Azahara y sus compañeras. “¡Vamos chicas, a correr para calentar!”, les animan los entrenadores dando palmas. Como cada martes y jueves, el equipo femenino Puerto de Vallekas practica jugadas, regates y tiros a puerta de cara al próximo partido y repasa lo que puede mejorar del anterior. Ese fue el primero en el que Azahara no se quedó en el banquillo. La joven, natural de la ciudad de Algeciras, en Cádiz, jugó como una más aquel partido por primera vez desde que llegó al equipo. Hasta ahora solo participaba en los entrenamientos porque no podía competir al no estar federada. No podía porque aún no había cambiado el sexo masculino que figuraba en su Documento Nacional de Identidad (DNI) por el que siempre ha sentido que le corresponde: el de mujer. Con 29 años recién cumplidos, Azahara por fin se reconoce en el trozo de plástico que cuenta quién es. Un trámite clave para muchas personas trans, que ahora ya no están obligadas a declararse enfermas para que el Estado español admita oficialmente su identidad legal. Así lo consagró la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como la Ley Trans. Aunque la norma despliega un amplio abanico de medidas, todos los ojos están puestos en la autodeterminación de género, una demanda histórica de la comunidad trans. El texto ha convertido a España en uno de los 16 países del mundo que cuentan con un proceso de reconocimiento legal del género basado en este principio. Son Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Bélgica, Suiza, Portugal, Malta, Luxemburgo y Nueva Zelanda. Esto significa que en estos lugares las personas trans pueden modificar sus documentos oficiales sin cumplir con los requisitos médicos que suelen pedir la mayoría de Estados: desde someterse a intervenciones quirúrgicas, hormonales o de esterilización hasta cumplir con pruebas o diagnósticos psiquiátricos. ¿Cómo es la legislación para cambiar de género en cada país? Marco legal para el reconocimiento de cambio de género en cada país del mundo
Más entradas
Share by: