Una escultura de la mexicana Teresa Margolles homenajea a la comunidad trans en Trafalgar Square
La obra “Mil veces un instante”, localizada en Londres, está compuesta de moldes de yeso con los rostros de 726 personas trans y no binarias


Además, la escultora realizó esta obra en recuerdo a una amiga suya, una mujer trans llamada Karla, asesinada el 22 de diciembre de 2015 en Ciudad Juárez, en México, un crimen que sigue sin ser resuelto.
“Es un tributo que le estamos haciendo a Karla, una amiga, una mujer trans que fue asesinada en Ciudad Juárez. Ella fue quien me introdujo a dialogar con la comunidad”, explicó la artista.
Margolles, nacida hace 61 años en la ciudad mexicana de Culiacán, busca con sus obras explorar las causas sociales y consecuencias de la muerte, además de denunciar la violencia en México y posicionarla en el debate público.
“Visibilidad”
Terry Holiday, miembro de la comunidad trans en México, hizo el viaje desde su país, para estar presente el miércoles en la inauguración de la escultura de su amiga Teresa Margolles. Artista y participante en el proyecto, su cara está en uno de las 726 moldes que aparecen en la escultura.

“Para nosotros es muy importante esta visibilidad que se le da a la situación de indiferencia y de indefensión por la que pasamos las mujeres trans en México y en Latinoamérica”, afirmó Holiday.
“México es un país de paso y desgraciadamente el gobierno no ha sido capaz de lidiar con una situación de transmigrantes y de mujeres trans del propio país que nos vemos muchas veces forzadas a abandonar nuestras casas o nuestros estados o nuestros países en busca de un mejor porvenir”, explicó.
“Somos personas, todos somos seres humanos, merecemos el mismo trato, la equidad. No pedimos situaciones de privilegio, sino equidad y justicia”, añadió.
Desde que en 1999 se instaló la primera obra en este ‘Fourth Plint’ de la famosa plaza londinense, el único que no tiene una escultura de forma permanente, han pasado 15 trabajos en 25 años por este ‘Cuarto Pedestal’, situado en la esquina noroeste de la plaza.
Cuarto pedestal
Este ‘Cuarto Pedestal’ es el único que quedó vacío en su día por falta de fondos, al contrario que los otros tres que cuentan con estatuas permanentes. Construido en 1841, estaba destinado a albergar una estatua ecuestre de Guillermo IV.
“Nuestra diversidad es nuestra mayor fortaleza y este poderoso trabajo resaltará los problemas importantes que nuestra sociedad continúa enfrentando. Estoy orgulloso de que este trabajo se exhiba justo en el corazón de nuestra capital, mientras construimos un Londres mejor para todos”, señaló Justine Simons, encargada de Cultura del ayuntamiento de Londres.

Debido a los materiales usados en la obra, yeso y agua, la escultura de Margolles cambiará de forma en los dos años en los que está programada su presencia en Trafalgar Square, hasta septiembre de 2026.
“Es una obra procesual, donde la biodiversidad, el clima, los animales, los pájaros, el viento, va a hacer que se vaya fusionando. Es frágil y el tiempo va a hacer que cambie. Sabemos cómo empieza, pero dentro de dos años no sabemos cómo va a acabar. Ya no tengo yo el control”, explicó la artista.
Fuente: AFP. Fotos: REUTERS/Mina Kim
https://www.infobae.com
Noticias









