Noticias







Fiscalía pide cárcel para los dos policías de Benidorm que humillaron e insultaron a una mujer trans



El nuevo cargo de Petra de Sutter como nueva viceprimer ministra de Bélgica se ha convertido en algo histórico para Europa. Se trata de la primera persona trans que accede a un cargo de tal relevancia en un gobierno del viejo continente . Pero lejos de ser noticia por ello, lo relevante ha sido que nadie se ha escandalizado o impresionado.
Su identidad no ha dado pie a páginas de periódicos, ni a minutos de televisión ni a un especial foco por parte de los medios de comunicación. Y de la misma manera, la sociedad belga ha aceptado con naturalidad y sin miramientos el nombramiento de Petra de Sutter. Y es precisamente esa ausencia de escándalos en la opinión pública lo que está siendo un ejemplo para otros países y para las generaciones del futuro.
De Suttter, que además es doctora y profesora de ginecología, siempre ha defendido los derechos del colectivo LGBTI y la identidad sexual en todos y cada uno de los cargos políticos que ha ostentado a lo largo de su carrera. Ya sea en el Senado belga, la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa o el Parlamento Europeo.
En Rumanía , el tribunal constitucional pretende eliminar del plan educativo toda referencia al género , algo que ya se había quitado del plan de estudios de Bulgaria. La denominada como ‘Carta de la Familia’, firmada en Polonia por el presidente Andrzej Duda, prohibirá las lecciones sobre temas LGBTI en las escuelas . Y en el Reino Unido se está poniendo en duda que se den lecciones sobre identidad de sexual o que consideren la opción de ser trans .
Resulta muy positivo ver que en Bélgica se acepta a una persona trans como un igual. Petra de Sutter no alcanzó su cargo por su identidad, pero tampoco perdió opciones por ello . Y que su condición haya pasado desapercibida ha enviado un mensaje muy poderoso a los socios europeos. Porque en algunos casos, no ser noticia es una buena noticia .