Noticias







Fiscalía pide cárcel para los dos policías de Benidorm que humillaron e insultaron a una mujer trans



Por Cristofer García
Yuval Topper, junto a su pareja, fueron los primeros en ser reconocidos como dos padres biológicos de un hijo en Israel.
«Sé lo significativo que podría haber sido para mí ver esas imágenes», comentó Yuval, entendiendo el gran avance que representa el difundir sus fotografías personales.
Yuval Topper , quien se convirtió en padre por primera vez en 2011, relató cómo fue el proceso para su último embarazo. No obstante, no ha sido un camino fácil para esta pareja.
Con su primer embarazo, el pequeño fue el primer hijo biológico de dos padres en Israel , lo cual generó problemas de trámites en este país para el reconocimiento. En ese momento el Ministerio de Interior, encargado del reconocimiento, afirmó que no era legal dos padres biológicos para un hijo.
Les tardó dos años a Yuval y Matan ser reconocidos por Israel como dos padres biológicos. Pero fue una ardua batalla para lograrlo. Ahora, con más tranquilidad en su situación, trajo a su tercer pequeño.
El último bebé nació el pasado 8 de mayo de 2019 , pero es ahora, un año después, a través de una sesión de fotografías durante el nacimiento, que fue un parto de agua.
«Siempre me ha encantado la fotografía de nacimientos, y a mitad de camino decidí darme un capricho de un fotógrafo de nacimiento. En ese momento pensé que sería una hermosa memorias para mí y tal vez mi hijo, pero cuando vi las fotos de repente tuve la sensación de que necesitan estar publicarse» , dijo Yuval en su cuenta en la r ed social Facebook.
En principio era solo la intención de registrar este momento tan especial para la familia, pero de ahí resultó una sesión fotográfica que les encantó. Y es que, para esta pareja ha sido difícil llevar su relación, junto con sus hijos, por lo tanto se sienten alegres al ver la familia que han formado. Ellos quieren inspirar a otros en sus mismas condiciones.
«Sé lo significativo que podría haber sido para mí ver esas imágenes», comentó Yuval. Este es un parto especial, que no ocurre con frecuencia, por lo cual puede ser un ejemplo para otras parejas trans.
Para Yuval estas fotografías «representan tan bien dos causas muy cerca de mi corazón: normalización del nacimiento en el hogar y la normalización de personas trans y no binarias dando a luz». Muchos se inspirarán en él.