Las mujeres trans
son una población que, históricamente, ha sufrido la exclusión social por su identidad sexual, pues esta no se ajusta a los imaginarios comúnmente aceptados.
Así, en ámbitos como el trabajo, la educación y la salud, son discriminadas
sistemáticamente por las llamadas barreras invisibles que les impiden acceder a ciertas garantías
. La consecuencia es una posición de desventaja social y económica frente a otros grupos poblacionales, incluso entre la misma población LGBTI
, que las confinan en lugares de alta criminalización, segregación, marginación y pobreza.
El estudio ‘ Línea base PPLGBT'
’ evidenció en 2018 que la población trans en Bogotá, por ejemplo, registra un escaso nivel educativo: solo el 7,89 por ciento de mujeres trans accede a la universidad, frente al 14,29 por ciento de los hombres trans
. El bachillerato solo lo completa un 57,89 por ciento y un 57,14, respectivamente.
Esa falta de educación y la proliferación del empleo informal provocan que muchas acaben sumergidas en ámbitos laborales precarios y altamente criminalizados, como la prostitución.
Sin embargo, varias han logrado superar las barreras y se han destacado en distintos campos (la política, los medios de comunicación, la ciencia, las artes, el deporte), marcando un precedente para esta población que aún es altamente vulnerable: en 2020 fueron asesinadas 32 personas trans en Colombia por su identidad sexual y en lo que va de 2021 se han registrado siete casos
, según un conteo de la Fundación Red Comunitaria Trans.
Grandes logros de mujeres trans
La vulneración de derechos que padecen las mujeres trans no solo es sistemática sino implacable. Quienes estudian el tema coinciden en que esta población es víctima de una 'doble discriminación’,
pues enfrenta la vulneración de sus derechos por ser mujeres y por ser trans.
La activista y defensora de derechos humanos Laura Weinstein, fallecida a inicios de este año, lo explicaba así: "Somos mucho más visibles, y los estereotipos que se nos imponen de feminidad son mucho más fuertes. Siempre va a haber alguien que nos recuerde que no llegamos a esos estándares. Y cuanta más visibilidad, más violencia y menos oportunidades
. Un chico tiene una transición que muchas veces no se nota, mientras que a las mujeres, ya sea por la condición ósea u otras cuestiones, se nos nota más, y ahí empieza la discriminación".
Pero en la historia de Colombia han sido varias las mujeres trans
que se han sobrepuesto a esos estándares, conquistando espacios en la esfera pública y consiguiendo importantes victorias judiciales.
Andrea Cortés Guarín, de 26 años, es la primera mujer trans en hacer parte de la Fuerza Pública en Colombia. Es patrullera de la Policía, está estudiando Comunicación Social y su meta es, a través de su trabajo, convertirse en una abanderada de los derechos de las mujeres y de la población LGBTI en el país
.
EL TIEMPO contó su historia. Mientras comenzaba su carrera en la Policía, Andrea emprendió su transición. Sin embargo, esa institución le notificó en un principio que no podían aceptar el cambio de su nombre y sexo porque cuando se incorporó a las filas lo hizo como hombre.
Ella decidió instaurar una tutela contra la Policía y su gran triunfo se concretó en mayo del 2018 , cuando el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Popayán le notificó a la Policía que le debía reconocer el derecho al desarrollo de la libre personalidad, la personalidad jurídica, la vida digna y la igualdad.
Laura WeinsteinLaura Weinstein fue una de las personas que más trabajó por el reconocimiento de las identidades trans en Colombia. Lo hizo principalmente desde la Fundación GAAT (Grupo de Acción y Apoyo Trans), organización que dirigió desde 2010 y desde la cual lideró iniciativas sociales, legislativas e institucionales a favor de los derechos de las personas trans.
Fue funcionaria de la alcaldía de Bogotá en el Centro de Diversidad, orientando servicios a personas trans en el Distrito; impulsó la expedición del decreto 1227, el cual permite el cambio de sexo en el documento de identidad
; colaboró en la formación de fiscales para avanzar en temas de justicia e investigación de casos de violencia y crímenes hacia personas LGBTI; sentó el debate sobre la libreta militar para hombres trans, y priorizó la atención a personas viviendo con VIH, particularmente mujeres trans trabajadoras sexuales.
Falleció el 2 de enero por complicaciones respiratorias
no relacionadas con el covid-19.
Brigitte Baptiste
En 2019, Brigitte Baptiste, una de las mayores expertas en sostenibilidad en el país, fue nombrada rectora de la Universidad Ean, convirtiéndose así en la primera mujer trans en ser nombrada rectora de una universidad en Colombia
.
Para ese momento, Baptiste ya era reconocida por su trabajo. Fue docente en la Universidad Javeriana en dos periodos (1989-1995 y 2003-2009) y en 1995 se vinculó al Instituto Humboldt, donde fue directora desde 2011 hasta 2019.
También es pionera en proponer una visión transgresora y progresista de la naturaleza como la 'Ecología Queer'
, una perspectiva que se basa en que las identidades sexuales y de género son una construcción social. Esto, según Baptiste, está reflejado en las manifestaciones diarias de lo raro y extraño en la naturaleza.
Helena Herrán
Tras cinco años de lucha con Colpensiones y decisiones en tres instancias judiciales, Helena Herrán, mujer trans, logró en septiembre de 2020 un precedente judicial clave en Colombia: que su jubilación se tramitara con los requisitos que se aplican a las mujeres.
Esto, luego de que el Tribunal de Bogotá aceptara su tutela.
Helena le contó a este diario que esta pelea no la dio únicamente por una pensión. Esta lucha, dijo, tuvo que ver con su dignidad, con que se le respete su identidad sexual y con un propósito más grande: mostrarle a una población vulnerable, la comunidad trans, que hay futuro, que se puede soñar con una vejez, con una pensión y que vale la pena luchar por el reconocimiento de los derechos.
Johana Maturana
Johana Maturana es una mujer lideresa, negra y trans de Quibdó, Chocó. Es la creadora y directora de la Fundación Johana Maturana, una organización que promueve los derechos de las personas LGBTI en ese departamento.
Su historia de vida es un referente porque hace unos 10 años, luego de vivir un tiempo en Medellín y de regresar a Quibdó con su transición en curso, emprendió un difícil camino para que el Estado colombiano reconociera
su
identidad
sexual
. Y lo logró tras una pelea con una EPS y una demanda para tramitar el cambio de nombre y sexo en la cédula. Así, se convirtió en la primera mujer trans en dar esa lucha en el Chocó, un territorio que ella misma ha calificado de machista, homofóbico y transfóbico.
Yanelle Zape Mendoza
En 2016, Yanelle Zape Mendoza, nacida en Cali, pasó a la historia como la primera atleta trans del país que participó por un puesto en los Juegos Olímpicos, cuyo reglamento promueve la inclusión de deportistas trans desde 2003
. Aunque no logró entrar a las competencia, que se llevó a cabo en Río de Janeiro, en Brasil, su hazaña sí marcó un precedente en el deporte nacional.
Mendoza, quien a los 17 años se radicó en España -estudió Administración Contable en la Universidad Complutense, en Madrid- y más adelante en Suiza, dice que en Colombia, a diferencia de varios países europeos, aún no hay total aceptación frente a casos como el suyo.
Solypsi Navia Plata
Solypsi Navia, oriunda de Cali, lleva 30 años ejerciendo la docencia. Es su vocación. Desde hace unos 12 años, en medio de salones de clases, inició su transición. En principio, adoptó una apariencia andrógina, reuniendo rasgos ambiguos entre lo masculino y femenino, pero con el tiempo se dio cuenta de que quería impartir clases con su verdadera identidad: la de una mujer
.
Contactó a la Fundación Santamaría, organización que trabaja por los derechos de las mujeres trans en Cali, y expuso su caso en la Secretaría de Educación. En 2017, luego de un largo proceso de evaluación, el cual fue revisado de cerca por trabajadores sociales y psicólogos, se estableció que había condiciones óptimas tanto para ella como para el plantel educativo.
Así, Solypsi pasó a ser la primera mujer trans legalmente reconocida como docente de un colegio público en Colombia
. Dice que desde el primer día tanto sus estudiantes como sus colegas y la comunidad educativa reconocen su identidad y su nombre y se refieren a ella siempre en femenino.
Kim Zuluaga
Corría el año 2014. Kim Zuluaga, con 16 años de edad, decidió iniciar su transición con hormonas femeninas. Emocionada por compartir su identidad sexual, el primer día de clases de ese año llegó a su colegio, el Inem José Félix Restrepo en Medellín, vestida con jardinera. Las directivas la acusaron de ser una mala influencia para sus compañeros y le negaron la entrada al plantel
.
De inmediato, Kim se dirigió a la Secretaría de Educación, donde la asesoraron. Interpuso una tutela, la cual perdió. Ella no desistió y apeló. Sin embargo, cambió de casa y no supo nada del proceso hasta casi un año después, cuando a través de medios de comunicación se enteró de que la Corte Constitucional había fallado a su favor.
En efecto, luego de estudiar el caso por seis meses, el magistrado Mauricio González consideró que " el cumplimiento del orden y la disciplina en los establecimientos no es obligatorio si se vulnera otro derecho fundamental
, en este caso, el libre desarrollo de la personalidad" y que, "por tratarse de algo implícito de la persona, nadie ajeno debe inmiscuirse".
Así, el de Kim Zuluaga se convirtió en un caso clave en relación al acceso a educación de personas trans. Hoy, gracias a la visibilidad que le dio la decisión del alto tribunal, es influenciadora y dj profesional.
Zunga, la perra roja
Zunga, la perra roja nació en Caquetá, un departamento donde los paramilitares mataban o desterraban a gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Esa realidad, sumado al asesinato de su tío y su hermano, la motivaron a convertirse en defensora de derechos humanos y activista
.
Hoy, es referente de la población trans en el sur del país. Ha hecho parte de la mesa municipal de víctimas de Florencia y ha representado a la población trans en otra que creó la Gobernación en 2017 para diseñar la Política Pública para la población LGBT en ese departamento, que fue azotado por la guerra y en donde romper el tabú frente a su identidad sexual ha motivado a muchas otras mujeres trans a hacerlo
.
"Un chico tiene una transición que muchas veces no se nota, mientras que a las mujeres, ya sea por la condición ósea u otras cuestiones, se nos nota más, y ahí empieza la discriminación."
Mujeres trans en la política
Si la garantía de sus derechos básicos es escasa, para las mujeres trans es aún más difícil participar en política desde cargos o posiciones de poder.
La primera mujer trans que ocupó un cargo público en Colombia fue Charlotte Díaz,
quien en 2007 fue la encargada de iniciar el proceso de la entonces naciente oficina de Diversidad Sexual de Planeación Distrital, en Bogotá. Pero la historia de la participación política de esta población se remonta a 1992, cuando Jennifer Alexis, de Villavicencio, se convirtió en la primera mujer trans que se presentó a unas elecciones locales
, en representación del movimiento gay del Llano.
En los últimos años se han logrado algunos avances en materia de participación ciudadana, lo que ha contribuido a deconstruir estereotipos en relación a que las mujeres trans solo pueden dedicarse a ciertos trabajos.
Tatiana Piñeros, profesional en Contaduría Pública y especialista en Gerencia de Recursos Humanos, es quizá una de las mujeres trans con mayor trayectoria política del país.
En la actualidad, se desempeña como directora financiera de la Secretaría de Gobierno de Bogotá y como alcaldesa encargada de la localidad de Los Mártires (es la primera mujer trans que ocupa un cargo de este tipo en la capital)
. En su carrera ha ocupado otros cargos: directora del Instituto Distrital de Turismo, directora corporativa de la Secretaría de Integración Social y de la Secretaría General de Bogotá, secretaria privada encargada de la Alcaldía Mayor de Bogotá y gerente de varias empresas privadas.
En 2018, fue candidata al Senado por la Lista de la Decencia, convirtiéndose en la primera mujer trans que aspiró al Congreso en Colombia.
Matilda González Gil
A finales de 2019 se conoció que una mujer trans sería la nueva secretaria de la Mujer y Asuntos de Género de Manizales. Se trataba de la abogada Matilda González Gil, quien ocupó ese cargo hasta noviembre de 2020, cuando anunció que había renunciado por diferencias con el alcalde de esa ciudad, Carlos Mario Marín
El nombramiento fue, sin embargo, un logro importante para la población trans de Caldas, y en general de todo el país
. Desde su despacho González, quien cuenta además con un master en Derecho Internacional del American University en Washington, lideró campañas y programas contra la violencia a la mujer y el trabajo para las trabajadoras sexuales durante la pandemia.
Recientemente, la abogada obtuvo una beca para ser investigadora en el Centro de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de American University Washington College of Law. Esto se suma a su amplia trayectoria, en la que se destaca, entre otras cosas, su trabajo como becaria en la relatoría sobre derechos de personas LGBTI en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
y su coautoría en el Informe Mapeo Legal Trans (versiones 2016 y 2017), del International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA).
En las elecciones locales de octubre de 2019 hubo una importante participación de personas LGBTI. En total se presentaron 74 candidaturas de personas abiertamente lesbianas, gais, bisexuales o trans, de las cuales 20 quedaron electas
. El resultado más importante fue la elección de Claudia López como alcaldesa de Bogotá, pues era la primera vez que una mujer abiertamente lesbiana llegaba a ese cargo en Colombia y en una ciudad capital de América Latina.
Pero en esa jornada electoral hubo dos resultados importantes para la población trans. Por un lado, la antropóloga y activista Taliana Gómez, quien se convirtió en la primera mujer trans de la región Caribe en ser elegida a un cargo de elección popular
y hoy es edilesa en Santa Marta por el Partido Alianza verde.
Y por otro, Paulina Chavarro, dedicada por más de diez años al servicio social,
quien fue escogida como edilesa de la comuna 13 del barrio Ricardo Balcázar de Cali por el partido Colombia Renaciente.
En la historia reciente del país un grupo de mujeres trans ha ganado terreno en los medios de comunicación y del entretenimiento, incluso han llevado su talento al extranjero. Son periodistas, artistas y modelos que han logrado visibilizar las identidades sexuales diversas a través de esos canales
.
Esta representación es claves porque, como señala la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género, "los medios de comunicación son parte esencial de la cultura; son expresión de ella, a la vez que tienen enormes posibilidades de trastocarla, transformarla y movilizar sus sentidos y significaciones".
Endry Cardeño
Se dio a conocer en el país cuando interpretó a la emblemática Laisa en la telenovela ' Los Reyes
', en 2005. Su actuación, además de merecerle una nominación en los Premios India Catalina, así como en los Premios TvyNovelas, marcó un hito: Endry Cardeño se convirtió en la primera actriz trans de la televisión nacional, con un papel que, además, era precisamente una mujer trans
, lo que fue importante en términos de representación.
Desde entonces, Cardeño ha construido una sólida carrera en televisión, cine y teatro. Ha participado en nueve producciones para televisión. Una de ellas fue la serie ' Fugitivos
', de 2014, que le mereció un premio TvyNovelas a la mejor actriz antagónica de una serie. En cine, ha actuado en las películas ' Muertos de sustos
', en 2007, y 'Cheila, una casa pa' maita'
, en 2010. Y en teatro, su participación más destacada ha sido en la obra ' A 2.50 la cuba libre
', en la cual interpretó a 'La Caimana' por más de 7 años.
Pronto aparecerá en la nueva temporada de ' MasterChef Celebrity'
y por estos días alterna con su otro talento: la asesoría de imagen.
Nació en Cali en 1978. A los 17 años, viajó a Italia, donde se radicó y empezó a hacer todos los castings de los que se enteraba. Una noche, en uno de sus shows de transformismo, la vio un productor de la RAI, el canal de televisión por suscripción internacional italiano, y le propuso formar parte de la película Bésame mucho
,
del director Maurizio Ponzi
. Esa oportunidad le cambió la vida: Juana Jiménez logró ser la primera actriz trans que actuaba en horario estelar en la RAI 1.
Desde entonces no ha parado de trabajar. En su carrera ha actuado con personalidades de la talla de Robert de Niro y Monica Belucci, además de haber trabajado de la mano del productor Juan Diego Puerta López.
Su debut como directora de largometraje fue Harmonie: la reina de la noche
, que fue seleccionada en el International New York Film Festival
, en la categoría de Mejor película. La cinta también ganó Mejor edición de Cine del Campamento Nou en el Barcelona Planet Film Festival edición 2020.
En octubre de 2016 la actriz, modelo y presentadora Dayanara Salas, oriunda de Sucre, fue elegida para representar a su departamento en el certamen Señora Colombia. Hizo historia pues era la primera vez que una mujer trans participaba en un certamen de belleza de mujeres cis
.
Desde entonces, Salas ha participado en otros concursos de belleza. Recientemente, anunció que su plan en el corto plazo es lanzarse al ruedo político en representación de la población trans.
Michelle Valencia y Linda Yepes
Algunos medios de comunicación también han contado con mujeres trans. Michelle Valencia se convirtió en 2012 en la primera presentadora trans de Colombia.
Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado, en Bogotá. Como presentadora debutó en un programa emitido por Internet para la población LGBTI y luego fue contratada por Canal Capital
para presentar el Festival Iberoamericano de Teatro y detalles de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Por su parte, Linda Yepes se convirtió en la primera mujer trans de la televisión de la región Caribe y la segunda del país. En el año 2014 comenzó a presentar en ‘ Las Noticias
’, dirigido por el periodista José Gómez Daza
, un programa informativo que se emitía de lunes a viernes a las 6:30 p. m. en Telecaribe
. Actualmente, es influenciadora y creó SPACIO, una peluquería y spa.
Ophelia Pastrana
Física, economista y comediante. Ophelia Pastrana es hoy una de las figuras LGBTI más influyentes en el mundo digital. Nació en Bogotá en 1982, pero se mudó hace unos 10 años a México, por ser el país líder en la producción de contenido para internet en español.
Pasó a la historia por ser la primera mujer trans en modificar su nombre y género en la carta de naturalización en México
y en 2018 fue incluida por la BBC
en la lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes de todo el mundo.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
Redactor ELTIEMPO.COM
En Twitter: @ williammoher