Hieren a tres mujeres trans en zona de trabajo sexual en Valledupar

El pasado sábado 4 de mayo de 2019 en horas de la noche, un grupo de hombres armados con machetes llegaron a la calle 44 entre 19 y 23 en Valledupar (espacio de trabajo sexual de mujeres trans), dispuestos a atacar a varias trabajadoras a sangre fría. Así lo dio a conocer Caribe Afirmativo, corporación que defiende y promueve los derechos de la comunidad LGBTI.
Según la corporación, los ataques se dieron en dos ocasiones diferentes entre las 11:30 p.m. del sábado y la 1:00 a.m. de la madrugada del domingo.
El primer ataque con armas blancas estuvo dirigido a un grupo de más de 20 mujeres trans que estaban en el sector; para el segundo ataque llegaron miembros de la Policía al lugar de los hechos luego de ser llamados por los vecinos, y presuntamente, empezaron a disparar dejando heridas a dos mujeres trans que hoy se recuperan en sitios asistenciales de la ciudad.
“Cuando las mujeres trans se acercan a la patrulla buscando protección, presuntamente son atacadas por uno de los policías que le dispara de cerca a Carolina, una de las mujeres trans que solicitaba ayuda. Ella queda gravemente herida en el pecho y luego, ante los reclamos de Franchesca, otra mujer trans venezolana, presuntamente el mismo policía, con su arma de fuego, la hirió en su rostro a ella y Casandra, otra mujer trans que recibió un impacto de arma de fuego en el brazo. Además de estos hechos lamentables, aseguran que los Policías gritaban expresiones xenófobas hacia las mujeres trans venezolanas, exigiéndoles irse de la ciudad y regresar a su país: “... vayanse de aquí, no las queremos, deben volver a su país... ustedes no sirven... son basura”, relata el comunicado.
Zona de trabajadoras sexuales
La 44 es un lugar de encuentro y trabajo sexual en Valledupar donde actualmente hay muchas mujeres de origen venezolano, entre ellas, mujeres trans, quienes manifiestan que han ejercido ese trabajo sufriendo el rechazo y numerosas violencias por parte de la población e incluso autoridades del Estado.
Según informó Caribe Afirmativo, en los últimos meses han ocurrido múltiples disputas entre los grupos que controlan el territorio de manera ilegal y crean fronteras imaginarias entre las trabajadoras sexuales trans y cisgénero, generado acciones sistemáticas de violencia en el sector.
En el mismo lugar, el año pasado fue asesinada una mujer trans venezolana llamada Lili, quien recibió dos disparos que le causaron la muerte. Algunas versiones apuntan a que no hubo amenaza previa, sino la llegada de sujetos armados quienes dispararon hacia las mujeres trans que se encontraban en la zona ejerciendo trabajo sexual.
Por otra parte, líderes y lideresas locales advierten que las amenazas en dicha zona venían siendo reiterativas desde antes del día en el que ocurrieron los hechos. Semanas anteriores se había puesto en circulación un panfleto, y el martes hombres armados habrían acudido al lugar disparando varias veces a las personas de la zona.
“Caribe Afirmativo se reunirá con autoridades locales del municipio para atender la situación de riesgo en las que se encuentran las personas LGBTI. Así, hacemos un muy importante llamado para que el Estado tome acciones para la investigación de todas las violencias ocurridas, las amenazas, los hostigamientos, los casos de violencia policial”, puntualiza la corporación.
Noticias









