Entra en vigor veto de Trump a personas trans en el ejército de EU

Washington. La polémica prohibición a la presencia de personas trans en las fuerzas armadas de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, entró en vigor este viernes tras una larga batalla legal.
La administración del mandatario republicano ha insistido en que supone "demasiado riesgo para la efectividad y mortalidad de los militares" permitir a las personas trans servir en las fuerzas armadas, revirtiendo una política promulgada durante el gobierno de su predecesor, el demócrata Barack Obama.
El Pentágono dice que las restricciones no son una prohibición general, aunque impedirá que la mayoría de las personas trans puedan servir en las fuerzas armadas del país.
La medida, que Trump anunció en Twitter en julio de 2017, fue ampliamente criticada por activistas de derechos humanos y ha sido impugnada en los tribunales en repetidas ocasiones.
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en enero que la medida podría entrar en vigor, a la espera de un litigio que está en curso.
Según su última versión, no podrá alistarse en el ejército quien se encuentre en transición, quien sea diagnosticado con "disforia de género" o quien requiera tratamiento de hormonas.
Pero las personas alistadas que estén en transición o hayan solicitado una operación de reasignación antes del viernes podrán permanecer en el ejército. Para Aaron Belkin, director de Palm Center, un instituto de investigación focalizado en minorías sexuales en las fuerzas armadas, la medida promovida por Trump equivale a la prohibición de personas trans en el ejército.
"Cuando (el Departamento de Defensa) descalifica a todos los solicitantes con antecedentes de disforia de género (al menos que renuncien por años a su identidad) y a todos los solicitantes que hayan recibido un tratamiento de disforia de género, eso es una prohibición", dijo Belkin.
- "No preguntes, no digas" -
La política "depende de prohibir directamente a las personas trans que se identifiquen inmediatamente, y amenaza al resto, forzándolos a permanecer en silencio e invisibles", dijo.
"Es 'no preguntes, no digas', una y otra vez", dijo Belkin, refiriéndose a la política en la que los miembros gais del ejército han escondido su orientación sexual para evitar el despido.
Con la política implementada durante el gobierno de Obama, los reclutas trans debían haber empezado a ser aceptados el 1 de julio de 2017. Pero, la administración de Trump pospuso la fecha al 1 de enero de 2018, antes de decidir revertir la política por completo.
El Pentágono estima que 9.000 personas que se identificaron como trans sirven en el ejército, en un total de 1,3 millones de elementos activos. De este dato, mil dicen haberse sometido a una cirugía de reasignación o que desean hacerlo.
Pero según activistas por los derechos de los trans, la cifra es más alta.
"Hasta 15.000 miembros trans de las fuerzas armadas están a punto de perder sus empleos", dijo está semana a ABC News, la sargento Patricia King, quien es trans.
"Para los que entre nosotros somos abuelos que ya hemos reconocido (ser trans) o que hemos sido diagnósticados, hay la posibilidad de discriminación sistemática", dijo King.
Noticias









