Noticias







Fiscalía pide cárcel para los dos policías de Benidorm que humillaron e insultaron a una mujer trans



Desde hace un par de años septiembre es considerado el mes de la concientización sobre el suicido. De acuerdo a datos publicados por el sitio web The Trevor Project, cada año cerca de 1.8 millones de jóvenes de la comunidad LGBTQ + han pensado en el suicidio, pero el apoyo por parte de un adulto o familiar puede significar una gran diferencia.
Reportes compartidos por dicha organización muestran la importancia de recibir como mínimo el apoyo de un adulto. El hecho de tener a una persona que los acepte y ame como son, reduce la probabilidad hasta en un 40% de considerar el suicidio como una salida.
Anteriormente los estudios realizados sólo se habían enfocado en la importancia de la aceptación por parte de los padres con sus hijos, pero con este nuevo reporte, se muestra que el apoyo de cualquier adulto hace una gran diferencia.
En total se entrevistaron a 34,808 jóvenes con 25,896 formando parte de la muestra final. De estos, 20,202 ya habían contado a alguien sobre su orientación o identidad sexual, ya sea a sus padres, otro familiar, un profesor, un doctor o un psicólogo.
Lo siguiente fue enfocarse en saber el grado de aceptación por parte de aquellos adultos al conocer su orientación o identidad sexual. Los resultados se compararon con los intentos de suicidios o pensamientos suicidas de estos mismos jóvenes a lo largo del último año.
El resultado fue revelador pues el 27% de los adolescentes que reportaron no recibir apoyo de un adulto, consideraron el suicidio, comparado con solo el 17% de la muestra de aquellos que fueron aceptados.
Sabemos que el apoyo por parte de un adulto es fundamental pues otro de los resultados lanzados fue que más de 1.8 millones de jóvenes LGBTQ+ entre 13-24 años, ha considerado el suicidio. La mayoría de ellos (1.2 millones) de entre 13 y 18 años de edad.
El proyecto apunta al estrés como principal causa de suicidio dentro de comunidad LGBTQ+, por lo cual recomiendan mayor investigación por parte de los adultos sobre cómo reaccionar y proporcionar apoyo a jóvenes de la comunidad, y de esta forma reducir el sentimiento de estrés al que se tienen que enfrentar al momento de decidir hablar sobre sus preferencias.
Recuerda, no estás solx.