“Demostró que las mujeres trans no sólo éramos prostitutas”: cómo la victoria de Dana International en Eurovisión cambió el mundo
25 años después del triunfo de 'Diva', representantes del colectivo repasan lo que supuso este hito para una minoría injustamente acostumbrada al desprecio de una parte de la sociedad: “El talento también nos pertenecía”

Daniela Requena sólo tenía siete primaveras cuando la vio sobre el escenario. Aquel 9 de mayo una chispa le atravesó el pecho. Y lo que entonces eran miedos, de repente, empezaron a ser sueños. “Aprendí que se podía lograr el éxito siendo trans. Toda la información que yo recibí hasta que cumplí 20 estaba muy relacionada con la calle y lo turbio. Ese fue uno de los motivos por los que ralenticé tanto la transición”, subraya la autora de Mamá, soy mujer.
Para ella, aunque el impacto que causó Dana fue positivo, no reflejaba la realidad que entonces se vivía: “Por desgracia, en los 90 no había esa naturalidad. Tampoco la tenemos en la actualidad, pero sí hemos conquistado algunos derechos”. Llama la atención por qué Israel, tan preocupado siempre por la defensa nacional, decidió abanderar este ideal. Para responder a esta pregunta hay que retroceder una década, cuando las minorías empezaron a salir de la clandestinidad. Las diferencias entre religiosos y laicos favorecieron al colectivo LGTBI.

Noticias









