Amazon se suma a la ola ultra y rebaja las políticas de protección de derechos del colectivo LGBTQ+ y Trans
Distintas empresas modifican sus políticas de diversidad e inclusión para saludar al nuevo Gobierno de Donald Trump.


La noticia sigue la ola ultra que ha emergido con la victoria de Trump y de su nuevo amigo, Elon Musk, autoproclamado paladín del discurso “antiwoke”. Antes de Amazon, la empresa Meta ha sido señalada por el cambio en sus políticas de capacitación de empleados de moderación. Unos documentos obtenidos por The Intercept y publicados el pasado día 9 mostraban cómo la moderación de Meta iba a permitir mensajes en sus redes como “los inmigrantes son unos sucios y asquerosos pedazos de mierda”, “los gays son unos bichos raros” o “mira esa travesti [debajo de la foto de una chica de 17 años]”.
Los cambios en este tipo de políticas siguen a las decisiones en el mismo sentido tomadas por empresas como John Deere, Harley Davidson, Walmart y McDonald’s en la reducción de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, y han sido interpretadas como una “bienvenida” de estas compañías a Donald Trump, que el próximo lunes 20 de enero será investido, por segunda vez, como presidente de EE. UU.
El pasado 14 de enero, se confirmó que Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk, los tres campeones de las big tech, asistirán a la investidura de Trump y han donado, en el caso de los dueños de Amazon y Meta, un millón de dólares cada una al “fondo inaugural” para sufragar los gastos de nombramiento del nuevo patrón.
El Salto Diario / Imagen de portada: Rafa del Barrio.
Noticias









