Blog Post

¿Qué es el deadname y por qué no debes usarlo en personas trans?

ATA - Sylvia Rivera • 15 de diciembre de 2020

Te explicamos qué es el deadname y la importancia de no recurrir al deadnaming cuando hablamos de o con una persona trans.

No todas las personas saben lo que significa el deadname – o nombre muerto- y por qué no es correcto que cuando nos referimos a alguien trans le llamemos con un nombre que ya no le pertenece. Ahora, también es importante saber que todo el tema del deadnaming depende mucho de cada persona trans, pues es un asunto muy sensible.

¿Qué es el deadname?

Se le llama ‘deadname’ al nombre que le asignaron – al igual que el sexo – a una persona trans al nacer, mismo que ya no utiliza porque no se identifica con él. El nombre muerto es aquel que una persona – trans o no binarie – tenía previo a su transición o que simplemente decidió ya no utilizar por distintas razones que tienen que ver con la identidad sexual con la que se identifica.

¿Por qué no decir el nombre anterior de alguien trans?

Como no hay mejor manera de tener información certera que preguntándole a las mismas personas trans, en Homosensual consultamos a las activistas Ophelia Pastrana, Jazz Bustamante y al psicólogo – en formación – Dante Ureta. Jazz y Dante nos contaron cosas muy interesantes con respecto al deadname y la importancia de no utilizarlo. Insistir en usar el nombre muerto de una persona trans es una falta de respeto y también es parte del grave problema de la violencia transfoba actual. Un claro ejemplo es la reciente salida del clóset de Elliot Page y cómo los medios se empeñaron en poner su deadname en sus titulares y a lo largo de sus textos.

<< A estas alturas de la vida, dichos errores son gravísimos. Siempre que se habla de un del pasado de una persona trans debemos usar el nombre actual y los pronombres actuales>>. – Dante Uretra en entrevista con Homosensual.

¿Por qué?

Por respeto. Cuando hacemos deadnaming no estamos respetando el nombre con el que la persona se identifica y lo mismo sucede con los pronombres, ya sean masculinos, femeninos o pronombres no binarios. Por supuesto que no se trata de adivinar, pues nadie nace sabiéndolo todo. Pero, ¿qué tal si prestamos un poco de atención? O de plano, cuando no estamos seguros, ¿por qué no mejor preguntamos?


<< La mejor manera de saber cuándo sí y cuando no utilizar el nombre con el cual fueron registradxs las personas trans es justamente preguntándoles>>. – Jazz Bustamante en entrevista con Homosensual.

Si una persona dice específicamente cuál es su nombre y con qué pronombres hay que llamarle, ¿por qué habríamos de hacer lo contrario? Y si tenemos dudas, ¡preguntemos!

Un tema delicado

También es cierto que muchas personas trans deciden no cambiar su nombre. Por lo general, esto sucede cuando sus denominaciones no son precisamente binarias. Pero cuando un nombre denota a un género en particular que no es con el que la persona se identifica, todo cambia. Un ejemplo sería: si a una chica trans le llamaron “Francisco” al nacer, tiene mucho sentido que cambie su nombre a Francisca (o cualquier otro). Por lo tanto, “Francisco” se convertiría en su deadname y ya no tendríamos por qué llamarle de esa manera.

Jazz nos comentó que el tema del deadname de las personas trans puede llegar a ser muy delicado. No a todas las personas trans les agrada el nombre con el cual les registraron.

<< Si están en un proceso de transición donde ya decidieron llamarse “Rubí” o “Flor” y llega una persona y les dice “Panchito”, ¡por supuesto que es un ataque a su dignidad! Es una discriminación. No hay que hacerlo. >> - Jazz Bustamante en entrevista con Homosensual.


¿Y en cuanto a las fotos del ‘antes y el después’?

En el tema de difundir imágenes ‘pretransición’ sin la autorización o consentimiento de las personas trans, Jazz nos dijo que…

<< Por supuesto que también es un atentado a su dignidad>>.

Hay personas trans que deciden hacer públicas sus fotos del ‘antes’ en redes sociales, pero una cosa es que ellxs las publiquen y otra es que nosotros las utilicemos como se nos pegue la gana. Especialmente porque, por lo general, cuando se ‘rolan’ las fotos del ‘antes y el después’ de alguien trans es con el afán de morbo o con fines transfóbicos.

En resumen, lo más adecuado para no ‘cagarla’ con el nombre muerto es preguntarle a la persona cómo le gusta que le llamen. Y, por favor, nunca difundas fotos del ‘antes y después’ de una persona trans.

<<Para ti puede ser un nombre y ya, pero para la otra persona es algo muy íntimo>>. - Dante Uretra en entrevista con Homosensual

Ahora que ya sabes qué es el nombre muerto puedes explicarle a la gente su importancia y las razones por las que no debemos hacer deadnaming.

https://www.homosensual.com/

Noticias

Por ATA - Sylvia Rivera 20 de diciembre de 2024
Linger es una joven trans que comenzó a tomar estrógenos cuando entró en la universidad. En 2022, sus padres la ingresaron en un psiquiátrico para que le practicaran "'prácticas de conversión'" que incluían sesiones de electroshock. Después de años de presiones y amenazas familiares, Linger aceptó en 2022 ingresar en el hospital psiquiátrico que le habían buscado sus padres en Qinhuangdao, en el norte de China. Los médicos le diagnosticaron trastorno de ansiedad y orientación sexual discordante. Le dijeron que la única forma de curarla era someterla a electroshock. Y que se trataba de "prácticas de conversión" habituales para personas como ella, una mujer trans. Linger, de 28 años, estuvo 97 días internada. En ese tiempo, pasó por hasta siete sesiones de electroshock que le dejaron muchas secuelas, tanto anímicas como físicas. Salió del hospital arrastrando una serie de patologías cardíacas que requieren medicación de por vida. Se encerró durante meses en la oscuridad de su habitación, desconectada de las redes sociales donde se había convertido en una popular influencer gracias a sus vídeos presentando cosméticos. El pasado verano, Linger sacó fuerzas para salir del pozo de depresión al que le habían arrojado. Se dio cuenta de que no estaba enferma, sino de que los que tenían un problema eran los que cuestionaban su identidad de género. Decidió entonces denunciar al hospital por violar sus derechos con las invasivas descargas eléctricas en el cerebro. Según la Ley de Salud Mental de China, nadie puede ser sometido a la fuerza a un tratamiento psiquiátrico, y menos con terapia de electroshock, a menos que el paciente represente una amenaza para su propia seguridad o la de los demás. Los médicos del hospital, cuando fueron llamados a declarar ante un tribunal, defendieron que el ingreso era necesario porque había serio riesgo de que los padres de Linger se suicidaran por el "trastorno de su hija". Hace unas semanas, el tribunal falló a favor de Linger y condenó al hospital a pagarle una indemnización de 60.000 yuanes, que al cambio son alrededor de 7.900 euros. Es la primera vez en China que una persona trans gana un recurso legal contra el uso de prácticas de conversión mediante electroshock. La comunidad LGTB+ del gigante asiático lo ha celebrado como una victoria histórica. Linger comenzó a tomar estrógenos al comenzar la universidad, cuando comentó a sus amigos que ahorraría dinero para someterse a una cirugía de reasignación de sexo, después de la cual, en base a las regulaciones chinas, ya podría cambiar de género tanto en los registros oficiales, como en el documento de identidad. En el país asiático, este tipo de cirugías, aunque quien las solicite sea mayor de edad, requieren un consentimiento por escrito de los padres. Los de Linger nunca lo dieron. Ella pensó que cambiarían de opinión si finalmente acudía a un hospital y los médicos certificaban que no padecía ningún trastorno. Nunca pensó que lo primero que harían sería ingresarla a la fuerza. "Me ataron a una cama con cuerdas y me estuvieron dando descargas eléctricas durante muchos días", denunció en sus redes sociales tras salir del hospital. Entre la comunidad LGTB+ de China circulan con frecuencia informes de grupos de derechos humanos sobre cómo muchas personas homosexuales y trans son sometidas en clínicas públicas y privadas a las llamadas terapias de conversión, que van desde las sesiones de electroshock hasta la hipnosis. https://www.msn.com
Por ATA - Sylvia Rivera 19 de diciembre de 2024
La nueva serie de Pixar, En la victoria o en la derrota, programada para llegar a Disney+ el 19 de febrero de 2025, ha captado la atención por motivos más allá de su innovador enfoque narrativo. En el centro de la polémica se encuentra la eliminación de una trama que incluía a un personaje trans, una decisión tomada por Disney que ha despertado tanto sorpresa como críticas en redes sociales. A pesar de que la serie promete explorar diversas perspectivas dentro de un equipo mixto de softball, esta modificación plantea interrogantes sobre el compromiso del estudio con la representación inclusiva y las razones detrás del cambio. De hecho, ha encendido un debate en las redes sociales donde se acusa a la casa del ratón de censurar a la comunidad LGTBQ+. La serie, que sigue las experiencias de un equipo mixto de softball juvenil, pretende explorar perspectivas variadas, desde jugadores hasta entrenadores y árbitros. Originalmente, uno de los episodios abordaría la experiencia de un personaje trans, interpretado por la actriz trans Chanel Stewart. Sin embargo, Disney informó a Stewart que su personaje sería representado ahora como una chica cis, dejando fuera la narrativa trans que ella consideraba crucial para dar visibilidad y empoderar a jóvenes trans. No es la primera vez que Disney toma una decisión controvertida Esta decisión ha reavivado las críticas hacia Disney, que en el pasado ha enfrentado reacciones por su manejo de contenido LGBTQ+. Películas como Lightyear y Mundo extraño generaron polémica por incluir relaciones del mismo sexo, mientras que otros proyectos animados han sido modificados o postergados para evitar conflictos con audiencias conservadoras o mercados internacionales con restricciones en este tipo de contenidos. Por otro lado, en Del revés 2, Pixar optó por suavizar una trama que inicialmente insinuaba una atracción entre Riley y Valentina, limitándose a una relación de fascinación platónica. En ambos casos, Disney justificó estas decisiones como una manera de mantener su contenido accesible para audiencias globales, especialmente en mercados donde la representación LGBTQ+ enfrenta restricciones o rechazo. Disney se explica En esta ocasión, Disney declaró que su decisión de eliminar referencias a la identidad de género en En la victoria o en la derrota fue tomada hace meses, según recoge Variety. Según un portavoz de la compañía, “Cuando se trata de contenido animado para un público más joven, reconocemos que muchos padres prefieren discutir ciertos temas con sus hijos en sus propios términos y cuando lo consideren apropiado”. Este argumento, aunque destinado a tranquilizar a audiencias conservadoras, ha sido recibido con escepticismo por quienes consideran que refleja un retroceso en la inclusión. Por su parte, Chanel Stewart, quien fue seleccionada para el papel a los 14 años, expresó su desilusión ante la decisión de Disney. "Las historias trans importan y merecen ser contadas", comentó en una entrevista con Deadline. Su madre, Keisha, también se mostró crítica, argumentando que la exclusión de la trama era un retroceso para la representación LGBTQ+ en los medios. "El mundo en el que vivimos necesita reflejar a todas las personas", subrayó. https://vandal.elespanol.com
Por ATA - Sylvia Rivera 18 de diciembre de 2024
Los críticos afirman que el informe científico en el que se basa la prohibición, en vigor a partir del 1 de enero de 2025, está sesgado ideológicamente y no incorpora testimonios de niños y adolescentes trans. Reino Unido ha prohibido los bloqueadores de pubertad para niños y adolescentes menores de 18 años, lo que lo convierte en el último país europeo en limitar el acceso al tratamiento para los menores trans. La norma prohíbe temporalmente la venta y el suministro de estos medicamentos, que retrasan los cambios físicos asociados con la pubertad como el crecimiento del pecho, los testículos o el vello corporal. Está prevista que entre en vigor el 1 de enero de 2025. La decisión se basa en un estudio científico que ha sido criticada por su sesgo. Hilary Cass, la investigadora detrás de esta revisión, no tenía experiencia profesional trabajando con jóvenes trans y consultó activamente a políticos contrarios a los derechos trans durante su investigación. Unos investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU) hicieron una crítica detallada y cuantitativa del informe, revelando que Cass no había incorporado a personas trans en su proyecto y había omitdo información crucial en su informe basándose en una metodología poco profesional. Los bloqueadores se ofrecen a los niños que manifestan sentirse identificados con el sexo opuesto al que les fue asignado al nacer, en correspondencia con sus características sexuales primarias, con el objetivo de que consideren su identidad de género. Más tarde, los adolescentes pueden comenzar a tomar hormonas como estrógenos o testosterona para desarrollar el género con el que se identifican, u optar por cirugías cuando alcanzan la mayoría de edad. Un puñado de países europeos como Suecia, Dinamarca y Francia también han decidido limitar su uso en medio de un intenso debate médico sobre cómo cuidar al creciente número de niños y adolescentes que se identifican con un género opuesto al asignado. ¿Ha cambiado el debate público sobre los derechos trans? Existe un aparente cambio de rumbo con respecto al llamado “protocolo neerlandés”, que durante años se consideró el estándar para la atención médica de las infancias y adolescencias trans. En la década de 1990, las clínicas de Países Bajos comenzaron a ofrecer bloqueadores de pubertad y tratamientos hormonales a niños y adolescentes, que antes tenían que esperar hasta la edad adulta para acceder a este tratamiento. En un estudio publicado en 2014, unos investigadores neerlandeses informaron que el acceso a estos tratamientos había mejorado la salud mental de los pacientes y frenado su "disforia de género", que es cuando alguien experimenta angustia porque su identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer. ¿Cómo abordan los países europeos los bloqueadores? Hay que diferenciar de nuevo entre la legislación para los bloqueadores de pubertad, puesta ahora en cuestión por Reino Unido, y la de las hormonas, que efectúa mayores cambios corporales. La web Trans Health Map 2024 muestra en sus datos abiertos los nueve países de la Unión Europea donde los bloqueadores no están disponibles: Irlanda, Letonia, Lituania, Chipre, Luxemburgo, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. El caso de España es particular: solamente en Cantabria, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña y Baleares se puede acceder a los bloqueadores, debido a la descentralización de las competencias en Sanidad de las Comunidades Autónomas. Respecto al tratamiento hormonal, según los datos de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, solamente Portugal, Italia, Austria, Croacia y Lituana no permiten que los adolescentes accedan a un tratamiento hormonal hasta los 18 años. Algunos países priorizan los servicios de asesoramiento y apoyo sobre las intervenciones médicas para jóvenes trans. En Noruega los bloqueadores de la pubertad se limitan a los ensayos clínicos. Las autoridades suecas afirman que los riesgos superan los beneficios de los bloqueadores de pubertad, pero que el tratamiento se puede ofrecer en casos "excepcionales" a los adolescentes. Francia adopta un enfoque más abierto. La academia médica francesa permite que los bloqueadores de pubertad estén disponibles a cualquier edad con el consentimiento de los padres, pero alienta "la mayor cautela" en su uso dados los posibles efectos secundarios a largo plazo. En Finlandia, se pueden administrar tratamientos hormonales a los adolescentes si está claro que su identidad de otro género es de "naturaleza permanente y causa una disforia grave". Y en España y los Países Bajos están disponibles a través de atención especializada. Otras partes de Europa están tomando medidas para restringir la atención médica para personas trans. En Georgia, por ejemplo, el Parlamento -donde el partido gobernante prorruso tiene mayoría- aprobó una prohibición de toda la atención médica para personas trans en un intento de preservar los "valores familiares". En otros lugares de Occidente, como Estados Unidos, el retroceso continúa. 'Human Rights Campaign', la mayor organización de Estados Unidos de defensa de los derechos LGBT, ha recopilado más de 525 proyectos de leyes anti-LGBT presentados, de los cuales 70 han sido convertidos en leyes y 220 dirigidos contra las personas trans. https://es.euronews.com
Por ATA - Sylvia Rivera 16 de diciembre de 2024
La identidad de género es un derecho humano fundamental que debe ser respetado en todos los ámbitos, incluida la política. Recientemente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reafirmó este compromiso, en una sentencia que asegura a las mujeres trans participar en la política y acceder a cargos de elección popular sin que su identidad de género sea vista como un obstáculo para cumplir con el principio de paridad[1]. Contexto El caso surgió a partir de la asignación de regidurías en el Ayuntamiento de Zamora, Michoacán, donde una candidata trans fue registrada como mujer. Sin embargo, la Sala Regional Toluca modificó la asignación de regidurías por considerar que la inclusión de una candidata trans en una cuota destinada a mujeres afectaba el principio de paridad. Ante esto, la Sala Superior del TEPJF corrigió esta decisión, aclarando que la identidad de género de las mujeres trans debe ser reconocida, por lo que, su participación en las listas de candidaturas mujeres no vulnera la paridad de género (recurso de reconsideración SUP-REC-1182/2024). El TEPJF sostuvo que las mujeres trans, al autoadscribirse como tales, deben ser reconocidas en los procesos electorales en igualdad de condiciones que las demás mujeres. Interpretación armónica de la paridad y la identidad de género El principio de paridad de género no solo se trata de equilibrar numéricamente a hombres y mujeres, sino de garantizar el derecho de cada persona a ser reconocida según su identidad de género. Al respetar la autodeterminación de una mujer trans, se sigue cumpliendo con el objetivo de tener una representación igualitaria de mujeres en los cargos de elección popular. Por el contrario, excluir a las mujeres sería una interpretación restrictiva del principio de paridad que contradice los avances en materia de derechos humanos. Línea jurisprudencial La decisión se sustenta no solo en el marco jurídico mexicano y en compromisos internacionales, sino también ha sido la línea jurisprudencial del TEPJF. Casos como el SUP-JDC-304/2018, conocido como el Caso Muxes, el TEPJF asentó el criterio de que la autoadscripción debe ser respetada sin que pueda ser utilizada de manera fraudulenta. Asimismo, en el SUP-JDC-74/2022, se ratificó que las mujeres trans tienen pleno derecho a ocupar espacios reservados para mujeres, y su inclusión no afecta el principio de paridad. Conclusión La inclusión y la paridad pueden y deben coexistir. El principio de paridad es un mandato flexible e incluyente, que garantiza que todas las personas, con independencia de su identidad de género, accedan a cargos de representación política en condiciones de igualdad. Con este fallo el TEPJF no establece nuevos derechos, sino que reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad, abriendo paso a una democracia más amplia, en la que las mujeres cis y trans puedan compartir y disputar espacios, enriqueciendo el debate y participación política. https://lasillarota.com
Por ATA - Sylvia Rivera 12 de diciembre de 2024
La actriz y directora Marta Nieto ha presentado en el Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) su largometraje 'La mitad de Ana', un film en el que explora la infancia trans a través de una familia monoparental en la que una madre "vuelve a reencontrarse con quien era" como mujer conforme adapta su perspectiva a una nueva realidad. "Para mí era importante abrir la conversación hacia la infancia trans", ha explicado la directora en una rueda de prensa en la que ha incidido en que "el niño no tiene ningún problema, está explorando y es su derecho. Somos los adultos los que tenemos que aprender a gestionar todos esos miedos y todas esas dudas para poder darles herramientas". Acompañada por la actriz Sonia Almarcha, la cineasta ha apuntado que son los adultos quienes tienen la responsabilidad de reeducarse ante este tipo de situaciones para generar un "espacio de libertad" y "de expresión de género" en el que, además, gestionar su propia incertidumbre. Con ello, ha abundado en que el punto de vista de esta historia, que también protagoniza, resulta "fundamental" para comprender el relato. "A veces te pasa una crisis, te quieres morir y al cabo de un tiempo, con perspectiva, la miras y agradeces el cataclismo, porque has aprendido a ver las cosas de otra manera", ha valorado. La película, que tuvo su preestreno en la Seminci y que llegará a los cines el próximo 10 de enero, cuenta con la intérprete Sonia Almarcha, quien ha valorado así cómo su personaje representa al fin a un aparte de la sociedad "reticente a los cambios" ante la idea de "perder algo". "Hay mucho amor por ella, por su sobrina, por todo lo que está pasando, pero no acaba de entender, es demasiado nuevo, pasan muchas cosas alrededor", ha apuntado en relación al reflejo de una sociedad "bastante mayoritaria todavía" que se resiste a la existencia de "otras fórmulas" sociales. La directora, quien contempla continuar con su carrera como actriz más allá de este primer largometraje con el que compite en la sección nacional 'Ópera prima' de Fical, ha relatado que fue una "fricción propia" sobre su maternidad la que le llevó a este proyecto. "A modo de exorcización me puse a escribir y tuve la suerte de entrar en la residencia de la Academia", ha dicho en relación a cómo la composición de la película fluyó "de una manera muy orgánica" hasta ponerse al frente de la dirección de una obra que, con pocos de personajes, trata de desarrollar la historia "con sutileza" pero con intérpretes que "encarnaran los personajes de manera sólida". En este sentido, ha valorado su experiencia a la hora de rodar con niños, como fue la actriz Noa Álvarez, quien pese a su corta edad "ya en el casting entendía el conflicto" que se generaba en la película, lo que además pudo trabajarse con un coach detenidamente durante varios meses antes de comenzar el rodaje de las escenas. https://www.europapress.es
Por ATA - Sylvia Rivera 10 de diciembre de 2024
Nick Dumont, de Oppenheimer, sale del clóset como transmasculino y no binario Nick Dumont, conocido por su papel como Jackie Oppenheimer en la exitosa película Oppenheimer de Christopher Nolan, ha compartido una importante revelación sobre su identidad de género. A través de un comunicado difundido por su representante, Dumont ha anunciado que es una persona transmasculina y no binaria, lo que marca un paso significativo en su proceso de visibilidad y autenticidad. El actor, que ha trabajado en diversos proyectos en la industria del cine y la televisión, explicó que aunque continuará utilizando su nombre profesional de Emma Dumont en su carrera, en su vida personal prefiere ser llamado Nick. Además, Dumont ha actualizado su biografía en Instagram para reflejar su identidad de género, utilizando el nombre de Nick Dumont y los pronombres they/them (elle), los cuales son más representativos de su identidad no binaria. Esta revelación llega en un momento en que la representación de personas trans y no binarias está ganando cada vez más visibilidad en la industria del entretenimiento, un ámbito que ha sido históricamente limitado para la comunidad LGBTQ+. Con este gesto, Dumont no solo se muestra como un referente de autenticidad para muchos, sino que también contribuye a la creciente visibilidad de identidades que no encajan dentro de los tradicionales binarios de género. El papel de Jackie Oppenheimer en la película Oppenheimer, que narra la vida del físico J. Robert Oppenheimer y el desarrollo de la bomba atómica, fue una de las actuaciones más notables de Dumont en el cine reciente. Sin embargo, su carrera se extiende más allá de este filme. A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversos proyectos como Aquarius (2015), la película Inherent Vice (2016), T@gged (2017), la serie The Gifted, y en películas de 2021 como Airplane Brenda y Wrong Turn. En todos estos proyectos, Dumont ha mostrado su versatilidad como actor, y ahora, con su declaración, también se posiciona como un referente en cuanto a la aceptación y representación de identidades diversas.
Por ATA - Sylvia Rivera 5 de diciembre de 2024
En el año 2017, una película hizo historia. La chilena Una mujer fantástica, que contaba la historia de Marina (Daniela Vega), una camarera y cantante trans, fue seleccionada para llevarse el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín y consiguió la estatuilla a la Mejor Película de Habla No Inglesa en la ceremonia de los Oscar, convirtiéndose en el primer largometraje del país en conseguir ese premio. Es una obviedad pero no por ello menos cierto: hay una infrarrepresentación de personas trans en el cine y, particularmente, en los premios dedicados a ello. Por ello, quizá, es aún más sorprendente el hecho de que este año son dos las películas con "temática trans" que han sido consideradas candidatas serias para competir en los premios más relevantes del cine. Son muy diferentes, pero tienen puntos en común. Ambas son películas de Netflix y se han visto principalmente en las casas antes que en las salas de cine (una tendencia cada vez más frecuente desde que llegaron a nuestra vida las plataformas de streaming, demostrando cómo está cambiando el mercado). Una de ellas es el documental Will & Harper, una conmovedora road movie dirigida por Josh Greenbaum, con la participación del actor Will Farrell, en la que Harper (buen amigo de Farrell) sale del armario como mujer trans y ambos emprenden un viaje en coche. Se ha pronosticado que Will & Harper llegará a la lista de candidatos a mejor documental, además de que podría ganar un Oscar a la mejor canción. La segunda en discordia es el musical-thriller criminal Emilia Pérez (que en nuestro país se estrena el 5 de diciembre), el filme de Jacques Audiard que triunfó en Cannes y ha obtenido cuatro nominaciones en los Premios de Cine Europeo, incluida la de mejor película, Pérez es considerada una candidata a premios importantes como mejor película, director y actriz. La española Karla Sofía Gascón (que interpreta a Manitas del Monte) podría ser la primera actriz trans en ganar una estatuilla. Gascón, que transicionó con 46 años, interpreta dos papeles (tanto el de Manitas del Monte como el de la propia Emilia Pérez), lo que le llevó a ganar el premio a la mejor actriz del Festival de Cannes (que compartió con sus coprotagonistas Selena Gomez, Adriana Paz y Zoe Saldaña). "Es tranquilizador ver una representación trans tan potencialmente sólida en un momento en que la comunidad siente una gran amenaza y en medio de una campaña presidencial que ha mostrado un nivel sin precedentes de odio hacia las personas trans", señalaba un reciente artículo publicado por Verónica Esposito en The Guardian. El artículo también recalca la diferencia de ambos productos y el hecho de que se proponen a los Oscars por razones diferentes. "Will & Harper es un documental más centrado en que las personas cis se den cuenta de que las personas trans son personas normales. La audacia también está en su propia actriz: la estrella trans de la película, Harper Steele, se atrevió a transicionar con 60 años y luego se unió a su buen amigo Will Ferrell para hacer una película sobre eso". En el caso de Emilia Pérez, es una candidata más tradicional a los premios porque es una película más exuberante, y como señala Esposito: "A pesar de tener a una persona trans en el centro de la acción, está extrañamente desinteresada en las personas trans y tiende a depender de estereotipos regresivos, aunque en una película tan absurda y exagerada que, ¿quién se da cuenta?". Además de estas dos propuestas, audaces cada una a su manera, este año también se ha estrenado la (por calificarlo de alguna manera) película de terror queer, oda a los adolescentes trans de los 90, que es I Saw the TV Glow (El brillo de la televisión aquí). Un filme que triunfó en el Festival Sundance, ha alabado hasta Martin Scorsese y que articula la experiencia de descubrir que eres trans de una manera novedosa en el cine. Pese a ello, la película de Jane Schoenbrun tuvo una recaudación bastante mala en taquilla, de solo 5.3 millones de dólares (Emilia Pérez ha recaudado el doble). Asegura también Esposito que es bastante notable que en 2024 se hayan producido tres películas que se declaran con orgullo películas trans teniendo en cuenta que no hace tanto tiempo tenía que esconderse el verdadero significado de una película como Matrix porque la gente no estaba preparada para entenderlo. Quizá estas producciones abran el camino a otros tipos de representación en el futuro. https://www.elconfidencial.com
Por ATA - Sylvia River 4 de diciembre de 2024
Alex Consani hizo historia al ser la primera mujer trans en ganar el premio a “Modelo del Año”, en The Fashion Awards 2024. La joven de 21 años, logró quedarse con el preciado título, celebrados este lunes en Londres en el Royal Albert Hall . A sus 19 años, Alex inició en el mundo del modelaje, logrando una serie de apariciones de alto nivel en pasarelas de marcas como de Chanel, Stella McCartney y Victoria’s Secret. De hecho, en aquel último espectáculo realizado en octubre, Consani y la modelo, Valentina Sampaio, también hicieron historia al convertirse en las primeras modelos trans en desfilar en el Victoria’s Secret Fashion Show. Al recibir su premio, en manos de la modelo y activista Ashley Graham y la estrella de “Bebé Reno”, Nava Mau, Consani dedico un sentido mensaje al público presente. En este indicó que su victoria marcaba un “gran paso en la dirección correcta”, según destaca CNN. Sentidas palabas tras recibir su premio “Ahora, más que nunca, es importante hablar de cómo apoyarnos y elevarnos mutuamente dentro de esta industria, especialmente a quienes se nos hizo sentir insignificantes”, añadió. “Porque el cambio es más que posible, es necesario”, complementó la modelo. A esto último también sumó palabras para rendir homenaje a las “mujeres negras trans”, entre ellas sus compañeras, Connie Fleming y Aaron Rose Philip, que según sus palabras, “realmente lucharon por el espacio…que me ha permitido florecer hoy”, detalló. Por último, dedicó palabras a sus padres, por apoyar sus aspiraciones como modelo. https://www.biobiochile.cl
Por ATA - Sylvia Rivera 2 de diciembre de 2024
En la mayoría de los estudios las personas trans sólo han sido contadas con el sexo asignado al nacer, lo que no solo niega sus identidades, sino que además las deja relativamente invisibles a los ojos de los funcionarios de salud pública y organizaciones defensoras de sus derechos que trabajan por la prevención, el tratamiento y la atención de salud relacionada con el VIH. Los pocos estudios recientes que consideran a las mujeres trans (y aún menos, los que consideran a los hombres trans) como un grupo específico, revelan tasas de infección con el VIH alarmantemente altas. Un reciente informe de AmFar por ejemplo, concluyó que “las mujeres trans tienen 49 veces las posibilidades de estar viviendo con el VIH que la población general”. Si bien los hombres trans tienen menos posibilidades de ser VIH positivos que las mujeres trans, sus tasas de infección son más altas que las de la población general. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) sugieren que ciertos factores de riesgo se asocian directamente con que la transfobia, y la marginalización que enfrentan las personas trans pueden contribuir a dichas tasas de infección tan altas. Estos factores de riesgo incluyen “tasas más altas de abuso de drogas y alcohol, trabajo sexual, encarcelamiento, falta de vivienda, intentos de suicidio, desempleo, falta de apoyo familiar, violencia, estigma y discriminación, acceso limitado a la atención médica, y experiencias negativas durante las citas de atención médica”. Esencialmente, debido a que viven en una sociedad donde existe un significativo estigma y discriminación contra las personas trans, se ven forzado/as a situaciones que aumentan mucho su riesgo de contraer el VIH y limitan gravemente sus posibilidades de obtener una atención médica adecuada una vez que se infectan. TEMAS CRÍTICOS Visibilidad e inclusión - Las personas trans necesitan estar incluidas en estudios de comunidades afectadas por el VIH, y los defensores de la comunidad del VIH/SIDA y LGBTQ+ deben reconocer las formas en las que las personas trans pueden ser afectadas específicamente por el VIH. Por ejemplo, si bien existe cierta evidencia que confirma la eficacia de la PrEP entre las mujeres trans que tienen sexo con hombres, deberían hacerse más investigaciones para determinar el efecto, si alguno, que la PrEP tiene en los hombres y mujeres trans que utilizan terapia de reemplazo hormonal. Es importante tener en cuenta este tipo de preocupaciones específicas para ciertas comunidades al discutir intervenciones biomédicas, como la PrEP y destacar la necesidad de llevar a cabo investigaciones diseñadas específicamente para atender las preocupaciones de las personas trans. Educación sobre la prevención - Las personas trans necesitan obtener información competente, afirmativa, sexualmente positiva que esté dirigida específicamente a sus cuerpos, sus relaciones y a las preocupaciones de su comunidad. Obstáculos para la atención - Las personas trans enfrentan obstáculos adicionales para la atención médica que otras personas afectadas por el VIH no encuentran, específicamente el temor real de ser discriminadas por los profesionales del área de la salud, o que se les niegue tratamiento debido a su identidad o expresión sexual. Estas barreras aumentan las probabilidades de que las personas transg eviten hacerse la prueba y que sea menos probable que permanezcan bajo atención médica relacionada con el VIH. Violencia - Además de las altas tasas de acoso y violencia de género que sufren las personas trans, ellas también viven con tasas mucho más altas de violencia sexual que la población general y otros grupos de la comunidad LGBTQ+. Debido al elevado riesgo de ser desestimados o re-victimizados por la policía, las personas trans son menos proclives a reportar los ataques sufridos o a ir a un hospital para recibir atención como la profilaxis post-exposición (PEP) después de una violación. Pobreza y desempleo - Las personas trans que han sido discriminadas en el trabajo, o que no han podido continuar con una educación avanzada debido al acoso/intimidación en la escuela, tienen más probabilidades de participar en el trabajo sexual para sobrevivir, lo que puede ponerlos a mayor riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Por ATA - Sylvia Rivera 29 de noviembre de 2024
Una nueva investigación ha revelado el impacto de la transfobia en la salud mental de las personas trans y no binarias. El estudio, “Estado de la salud mental trans+ 2024”, encuestó a más de 2.000 personas en 75 países, y el 68 por ciento de las personas encuestadas dijo que les habían diagnosticado una afección de salud mental. En promedio, uno de cada seis sufría depresión y ansiedad. Más del 51 por ciento experimentaba una salud mental “mala o muy mala”. Más del 80 por ciento de quienes respondieron dijeron que la falta de aceptación social era uno de sus principales desafíos. También se mencionaron el miedo a la discriminación (70,7 por ciento) y al rechazo familiar (59,9 por ciento). El informe, publicado por la aplicación de bienestar mental LGBTQ+ Voda, encontró que solo el 14,7 por ciento tuvo una experiencia positiva al acceder a la atención médica, mientras que el 40,7 por ciento tuvo dificultades incluso para hacerlo. Jaron Soh, cofundador y director ejecutivo de Voda, dijo: “Este informe es un llamado a la acción para reconocer las importantes brechas en la provisión de salud mental para las personas trans+ y (para) trabajar hacia la creación de servicios inclusivos y afirmativos que aborden sus necesidades. .” Chris Sheridan, psicoterapeuta principal de Voda, dijo que los hallazgos contribuyeron a la ya gran cantidad de evidencia de que los problemas de salud mental de las personas trans y no binarias estaban “profundamente arraigados en la transfobia sistémica”, y agregó: “El informe subraya la necesidad urgente de mejorar la atención sanitaria afirmativa y al mismo tiempo abogar por formas más amplias de justicia social, políticas inclusivas y una educación integral destinada a desmantelar los prejuicios y construir entornos donde las personas trans+ puedan prosperar”. En la actualidad, 94 países prohíben legalmente el derecho a cambiar de género y 172 no reconocen a las personas no binarias. Veinte prohíben los cuidados con afirmación de género, según el índice de igualdad comunitaria Equaldex. https://www.sentidog.com
Más entradas
Share by: